Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tiñen de verde río más contaminado de Argentina como protesta

Foto: EFE
Foto: EFE

En el marco de las actividades para celebrar el bicentenario y el Día Mundial del Agua, los ecologistas buscan visualizar el problema de la contaminación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El artista plástico Nicolás García Uriburu y activistas de Greenpeace tiñeron hoy de verde las aguas del río más contaminado de Argentina para exigir su saneamiento y solucionar un problema que afecta a casi cinco millones de personas.

Desde una lancha de la organización ecologista, García Uriburu vertió sodio fluorescente a la cuenca del río Matanza-Riachuelo y tiñó de verde parte del curso de agua que marca el límite sur de la capital argentina.

En el marco de las actividades para celebrar el bicentenario de la Revolución de Mayo que marcó el inicio del proceso de independencia de Argentina, y en coincidencia con el Día Mundial del Agua, los ecologistas buscan visualizar este problema que en opinión de los organizadores lleva dos siglos sin solución.

"Utopía del Bicentenario. 200 años de contaminación", como él mismo lo ha bautizado, se une a las acciones ambientales que el artista plástico y ecologista argentino lleva años realizando en varios lugares del mundo.

En 1968 coloreó de verde las aguas del Gran Canal de Venecia, y desde entonces realizó acciones similares en el Sena de París, el East River de Nueva York o el río de la Plata de Buenos Aires, entre otros, "como un grito del alma contra la contaminación del agua", afirmó.

En esta ocasión, reivindica que ningún Gobierno ha cumplido su promesa de sanear uno de los cursos de agua más contaminados de América Latina.

"Son 200 años de contaminación perpetua, muy exagerada, lo que ha llevado a que la cuenca del Riachuelo sea considerada el basural y la cloaca más grande del mundo a cielo abierto", explicó a Efe García Uriburu.

"Hay más de cinco millones de personas involucradas. Es muy grave lo que está ocurriendo", lamentó el artista, ataviado con un mono verde y con la cara pintada.

Aunque la Corte Suprema de Justicia de Argentina emitió en 2006 un fallo en el que obligaba a la capital y a catorce municipios a sanear la cuenca del río con un plazo perentorio, las organizaciones ecologistas creen que lo que se está haciendo es insuficiente.

"Como sigan a este paso de tortuga, el saneamiento va a durar hasta el tricentenario", ironizó hoy García Uriburu. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA