Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

´TLCAN fue peor que monarquía española´, señaló Red agraria

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La Confederación Nacional Campesina en México, señaló que las transnacionales son las que controlan toda la producción de alimentos en el país, además se ha perdido el 50% de la soberanía alimentícia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La plataforma, una destacada organización agraria en el país, señaló en un comunicado que "el TLCAN ha hecho en 16 años lo que al Imperio español le costó cerca de cinco siglos, ya que las empresas trasnacionales que operan en México controlan también producción, comercialización, fertilizantes y transporte de alimentos en el país".

A las puertas de los festejos por la celebración de los doscientos años del comienzo de la Independencia de México, que se celebrarán los días 15 y 16 de septiembre, la CNC señaló en su comunicado que México ha perdido actualmente el 50% de su soberanía alimentaria.

"Se importa el 33% de la demanda nacional de maíz", el 75% del arroz y el 90% de la soya", agrega la nota informativa.

La CNC recuerda además que en los tres últimos años "las importaciones de carne de bovino se elevaron 440%, las de aves, un 280%, y las de cerdo, un 210%".

La organización teme el "creciente poder de las empresas transnacionales" de agricultura y que la seguridad alimentaria de México empeore aún más, por encima de un nivel del 50% actual, según la confederación agraria.

Para el presidente de la CNC, Cruz López Aguilar, los males actuales del sector agrario mexicano son consecuencia del TLCAN, un acuerdo de México con EE.UU. y Canadá que liberalizó el comercio entre los dos países desde su entrada en vigor el 1 de enero de 1994.

Según el líder campesino, quien es también diputado del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), "el acuerdo comercial (del TLCAN) es igual o peor que la presencia de la monarquía española hace doscientos años y lo acusó de la existencia de casi 3 millones de desempleados, la caída de las remesas hasta en un 17% y la creciente carestía en alimentos".

EFE     

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA