David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz compartirán el premio de la Academia Sueca por sus contribuciones para "desarrollar materiales innovadores".
Los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron ganaron el premio Nobel de Física 2016 por descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia que abren la vía a desarrollar materiales innovadores, según anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El premio será repartido en dos partes: la mitad para Thoules y la otra mitad para Haldane y Kosterlitz. El trío, según la Academia de las Ciencias Sueca, recurrieron a sofisticadas herramientas matemáticas para explicar "fenómenos inusuales en fases o estados inusuales de la materia" en superconductores, superfluidos o delgadas capas magnéticas.
En los años setenta, Kosterlitz y Thouless lograron dejar atrás la teoría anterior a sus investigaciones según la cual la superconductividad no se daba en capas delgadas y mostraron que está si podía darse con bajas temperaturas. Además, explicaron el mecanismo y la fase de transición en la que la superconductividad desaparece a temperaturas más altas. En los ochenta, Thouless logró explicar los resultados de un experimento previo con capas muy delgadas conductoras de electricidad.

Los tres premiados recurrieron a la topología, una rama de la matemática que sirve para describir cambios de propiedades paso a paso. Ellos recibirán un diploma, una medalla de oro y un premio económico, que este año será de 8 millones de coronas suecas (832.000 euros), la mitad de los cuales irán a parar a Thouless.
¿Quiénes son los ganadores?
-David J. Thouless, nacido en 1934 en Bearsden (Escocia) y doctor por la Universidad de Cornell (EEUU), es profesor emérito de la Universidad de Washington.
-Duncan M. Haldane nació en 1951 en Londres, se doctoró en Cambridge y ahora es profesor de Física en Princeton (EEUU)
-Michael Kosterlitz, nacido en 1942 en Aberdeen (Escocia), también es profesor de Física en EEUU, en la Universidad de Brown.


Comparte esta noticia