Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Dina Boluarte: estos fueron los principales anuncios económicos en su mensaje presidencial 2025 [INFORME]

Boluarte destacó crecimiento económico, control de inflación e inversiones estratégicas en discurso por Fiestas Patrias
Boluarte destacó crecimiento económico, control de inflación e inversiones estratégicas en discurso por Fiestas Patrias | Fuente: Andina

En su tercer y último mensaje a la nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció proyecciones de crecimiento, nuevas inversiones y la ampliación de la red de distribución de gas natural a siete regiones del país. El siguiente informe de Fiorella Hokama, resume los aspectos más relevantes del mensaje presidencial y los desafíos para la estabilidad económica del perú.

En su tercer discurso a la nación por Fiestas Patrias, la mandataria Dina Boluarte realizó un balance económico y destacó que la economía peruana crecería este año entre 3.1 % y 3.5 %, lo que colocaría al Perú como una de las economías con mayor dinamismo en América Latina.

También resaltó la solidez de nuestra moneda y la inflación controlada, que según sus proyecciones se mantendría baja hasta el 2026.

Discurso de Dina Boluarte: los 5 temas que la mandataria omitió en su discurso presidencial

"El Perú tiene hoy una de las monedas más sólidas de la región y una inflación baja y estable. En el año 2024 la inflación fue de 2 % por debajo de países como México, Chile, Brasil y Colombia y para este año se proyecta una inflación aún menor", indicó la mandataria.

Importante resaltar que estos resultados son gracias al trabajo técnico y autónomo del Banco Central de Reserva (BCR), que según su ley orgánica es el encargado de garantizar la estabilidad monetaria y controlar la inflación.

En otro momento del discurso, la presidenta confirmó que antes de fin de año se firmará la adenda del Terminal Portuario de Matarani, en Arequipa, lo que significa una fuerte inyección de inversión privada.

"Para el año 2025, se espera suscribir cuatro adendas estratégicas en transporte, gas natural y salud que viabilizarán aproximadamente 2,500 millones de dólares adicionales. Entre ellos tenemos la adenda del terminal portuario, de cuya última etapa se firmará en el tercer trimestre del presente año e implicará una inversión comprometida de más de 700 millones de dólares", anunció.

El Puerto de Matarani es clave para el desarrollo económico del sur del país. Su ubicación estratégica permite exportar minerales y productos agrícolas, además de facilitar la importación de fertilizantes e insumos industriales. También fortalece la conexión comercial con Bolivia y otros mercados del continente.

Finalmente, la mandataria anunció un avance importante en la masificación del gas natural, que llegará a hogares de siete nuevas regiones.

"El ministerio de energía y minas y el concesionario Cálidda han concluido un acuerdo para ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades de 7 regiones, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes de distribución. Esto representa una inversión privada de más de 550 millones de dólares, logrando que más de 300 mil hogares puedan tener acceso a una fuente de energía limpia", dijo.

Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, conversó en exclusiva con RPP y reveló que las regiones beneficiadas serán Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Puno, Junín y Ucayali. Se estima que más de un millón y medio de personas accederán a este tipo de energía, que resulta más económica y menos contaminante.

A un año de dejar el cargo, Dina Boluarte busca cerrar su gestión con resultados concretos en materia económica, aunque el gran desafío está en ejecutar lo que ha prometido. Con una desaprobación del 97 %, según la encuestadora CPI, su gobierno deberá enfocarse en políticas claras, eficaces y con resultados tangibles para la población.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA