Este martes, otro ataque terrorista se produjo en el principal terminal aéreo de Estambul provocando la muerte de decenas de personas.
Apenas tres semanas después de sufrir un atentado terrorista en el aeropuerto de Estambul, Turquía vuelve a vivir un momento de tensión tras un golpe de Estado perpetrado por el Ejército contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan. Pese a que ha estado bajo la lupa en el último tiempo, ¿qué tanto conocemos de este país, cuna de un gran imperio que ya no existe más?
Dato básico. El nombre de la República de Turquía se componen de dos palabras: Türk, que significa "fuerte" en el turco antiguo y el sufijo iye que significa "propietario" o "relacionado con". El país se ubica tanto en Europa como en Asia y se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes. La parte más pequeña de este país está en el sureste de Europa y el resto en Asia Occidental. Tiene 79 millones de habitantes, su capital es Ankara y su moneda es la lira turca. Turquía no pertenece a la Unión Europea, pero desde 2005 viene negociando su adhesión. El país limita con ocho países: Bulgaria (noroeste), Grecia (oeste), Georgia (noreste), Armenia, Irán y el enclave azerbaiyano de Nakhchivan (este), e Iraq y Siria (sureste). El mar Mediterráneo (sur), Mar Egeo (oeste) y el Mar Negro (norte).
Imperio de Oriente. Hacia el siglo VI a.C, los persas ocuparpn gran parte del territorio que hoy es Turquía. En el año 334 a.C., Alejandro Magno conquistó todos los territorios persas, pero a partir del siglo II a.C estos pasaron a manos del Imperio Romano. En el siglo I de nuestra era, el emperador Constantino, atemorizado por el ataque de los bárbaros, trasladó la capital a la ciudad de Bizancio en territorio turco y en el año 330 d.C. esta pasó a llamarse Constantinopla (hoy Estambul). Tras su muerte en 393, sus dos hijos dividieron el Imperio Romado en Occidente y Oriente, convirtiéndose el segundo en el Imperio Bizantino.
Imperio Otomano e independencia. En 1493, los otomanos (de raza y lengua altaica y de religión musulmana) conquistaron Constantinopla y pusieron fin a un milenio de Imperio Bizantino. Entrado el siglo XIX, el Imperio Otomano perdió territorios en Europa del Este y Grecia. En 1908, el movimiento Jóvenes Turcos depuso al sultán Abdülhamit II, que fue sustituido por el nacionalista Mehmet V. En la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano participó como aliado del bando de Alemania, Rusia y el Imperio austrohúngaro. Tras la derrota, las fuerzas aliadas (Inglaterra y Francia) se reparten el territorio otomano. Un grupo de los Jóvenes Turcos liderados por Atatürk comenzó la Guerra de Independencia en 1919, que terminaría cuatro años después con el reconocimiento de Turquía como nación tras las firma del tratado de Lausana (Suiza). El sultanado llega a su fin e inicia la República, un estado de corte laico.

Turquía en la actualidad. Este es el único país musulmán con una constitución laica. Uno de sus mayores conflicto en la actualidad es con el pueblo kurdo, una minoría en el país que habita la zona este del país y se encuentra organizada entorno al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). También mantiene el control sobre la parte norte de Chipre, a la cuál reconoce como la República Turca del Norte de Chipre, nación que solo el gobierno turco reconoce. Además, Turquía participa en las acciones militares de Estados Unidos en Siria, convirtiendo al país en un enemigo del Estado Islámico (ISIS). Según analistas, PKK como ISIS son los dos principales sospechosos del atentado en el aeropuerto de Estambul.
Religión. El 99% de la población de Turquía es musulmana y el más del 80% de pertenece a la rama sunní del islam. El 0,2% de la población pertenece a otras religiones, en particular confesiones cristianas (ortodoxa griega, armenia apostólica, protestante, ortodoxa siria y católica romana), judaísmo (sefardí y asquenazí), y yazidismo.
Gobierno. Turquía es una república semipresidencial y la Constitución dispone que es un Estado democrático, laico, social y de derecho. El poder legislativo reside en la Gran Asamblea Nacional de Turquía, compuesta por 550 diputados elegidos para una legislatura de cinco años con los votos de los ciudadanos turcos mayores de 18 años. El poder ejecutivo reside en un presidente.



Video recomendado
Comparte esta noticia