Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Aumentar las baterías antiaéreas de Ucrania para defenderse de Rusia parece más fácil de decir que de lograr

Una imagen muestra misiles antiaéreos en el cielo a pocos kilómetros de Kiev el 14 de marzo de 2022, en la tercera semana de la invasión rusa de Ucrania.
Una imagen muestra misiles antiaéreos en el cielo a pocos kilómetros de Kiev el 14 de marzo de 2022, en la tercera semana de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Estados Unidos prometió ayudar a Ucrania a obtener sistemas de defensa aérea con mayor alcance que los lanzamisiles Stinger. Sin embargo, conseguir las poderosas baterías antimisiles que necesita con urgencia el ejército ucraniano presenta muchos obstáculos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió ayudar a Ucrania a obtener sistemas de defensa aérea con mayor alcance que los lanzamisiles Stinger, que se cargan al hombro y ya están en el terreno. Sin embargo, conseguir las poderosas baterías antimisiles que necesita con urgencia el ejército ucraniano parece más fácil decir que de lograr.

El presidente estadounidense, que quiere respaldar al ejército ucraniano sin entrar directamente en conflicto con Rusia, busca proveer a Ucrania con una mejor defensa contra la artillería rusa que está azotando sus ciudades.

El armamento ideal para lograrlo sería un sistema de baterías antiaéreas del tipo Patriot, cuya efectividad ha sido ampliamente demostrada en años recientes en Irak y el Golfo Pérsico.

Instalada sobre camiones, Patriot tiene un radar capaz de detectar e interceptar automáticamente una aeronave, dron o misil en un radio de más de 100 kilómetros, así como un puesto de vigilancia para tres soldados y una batería de misiles de interceptación.

Sin embargo, el ejército ucraniano no está entrenado para operar el sofisticado armamento estadounidense. En cambio, saben maniobrar el sistema antiaéreo S-300 ruso de primera generación, competidor del Patriot, cuyo rango es más limitado pero suficiente para proteger Járkov o Kiev, dos ciudades cercanas a la frontera con Rusia, desde donde se disparan la mayoría de misiles.

 

Esos S-300 podrían llegar desde países del antiguo bloque soviético que todavía los despliegan, particularmente Eslovaquia y Bulgaria, donde el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, estuvo de visita en días recientes.

El obstáculo es que esos países todavía dependen de los S-300 para su propia seguridad y están reclamando reponerlos - en otras palabras, con Patriots - antes de dárselos a Ucrania.

"Tenemos la voluntad de hacerlo inmediatamente cuando tengamos el reemplazo apropiado", les dijo el jueves a los reporteros el ministro eslovaco de Defensa, Jaroslav Nad, durante una reunión con Austin en Bratislava.

'Insuficiente'

El viernes, Países Bajos dijo que desplegaría una batería Patriot hacia la base militar Sliac en Eslovaquia central, y Alemania confirmó que enviaría dos baterías más al país, lo que podría facilitar la transferencia de las únicas baterías S-300 que tiene Eslovaquia hacia Ucrania.

Sin embargo, las baterías Patriot alemanas y neerlandesas no llegarían a Eslovaquia inmediatamente - Países Bajos estima que el envío sería el 15 de abril como muy pronto- y el tiempo sigue corriendo para el ejército ucraniano.

 En esta foto de archivo tomada el 13 de diciembre de 2013, un misil antiaéreo S-300 PMU-1 se lanza durante un ejercicio militar del ejército griego cerca de Chania en la isla de Creta.
En esta foto de archivo tomada el 13 de diciembre de 2013, un misil antiaéreo S-300 PMU-1 se lanza durante un ejercicio militar del ejército griego cerca de Chania en la isla de Creta. | Fuente: AFP (Referencial)

Si bien varios países podrían estar listos para suministrar a Kiev misiles de repuesto para las S-300, Ucrania necesita muchos sistemas completos, incluyendo radares y estaciones de monitoreo.

"Una S-300 es mejor que ninguna", dice Brent Eastwood, editor de defensa en '1945', una revista en línea sobre política exterior. Pero "todavía es insuficiente".

Ucrania contaba con alrededor de 100 baterías S-300 antes de que el presidente Vladimir Putin lanzara la invasión el mes pasado, y el ejército de Rusia se atribuye haber destruido unas 40 al principio de la guerra el 24 de febrero, escribió recientemente Eastwood, exsoldado estadounidense.

El país es enorme y solo proteger a una ciudad es bastante, le dijo a la AFP.

"Si yo fuera un estratega de guerra para Ucrania, quisiera cuatro baterías S-300 para cada cuadrante de Kiev. Ese despliegue me ayudaría a dormir más tranquilo en la noche", aseguró.

Otro país de la OTAN, Grecia, tiene S-300 pero también necesitaría un reemplazo. En todo caso, incluso si el Pentágono, cuyo inventario de Patriots es limitado, decidiera prestar sus Patriots a estos países, tomaría semanas que llegaran a destino.

Washington está trantando de convencer a aliados en otras regiones para que presten sus Patriots, pero de nuevo no será tarea sencilla.

Mark Milley, jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos, le habría pedido ayuda a Japón el jueves.

Llamó por teléfono a su homólogo para hablar del "actual ambiente de seguridad en el Pacífico y sobre la invasión en curso de Rusia a Ucrania", de acuerdo con un recuento de su conversación publicada el viernes por el Pentágono.

Los países del Golfo tienen numerosas baterías antiaéreas para protegerse de misiles iraníes, pero no parecen tener afán de acudir en la ayuda de Ucrania.

Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que están entre los mayores exportadores de crudo del mundo y cuyos lazos son fuertes tanto con Occidente como con Moscú, hasta ahora han evitado tomar cualquier postura contra Rusia.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde realizó cuatro advertencias sanitarias sobre la situación que vive la población ucraniana. Según enumeró, a los traumatismos y lesiones vinculados con el conflicto bélico se le suma: exceso de morbilidad y muerte por enfermedades comunes, propagación de enfermedades infecciosas, y patologías de salud mental y psicosocial. Conversamos con la doctora Angela Uyen, actual asesora de políticas de salud en Médicos sin Fronteras.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA