Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Ejército ucraniano reivindica avances y Rusia "reagrupa" fuerzas en el este [VIDEO]

Vehículos blindados destruidos ensucian la carretera en Balakliya, región de Kharkiv, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Vehículos blindados destruidos ensucian la carretera en Balakliya, región de Kharkiv, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Las fuerzas de Ucrania informaron que habían ingresado a la ciudad de Kupiansk en el este del país, desalojando a las tropas de Rusia de un centro logístico clave en una contraofensiva relámpago que ha visto recuperar franjas de territorio.

Ucrania reivindicó el sábado importantes conquistas territoriales, incluida la ciudad de Kupiansk (este), en el marco de una contraofensiva militar contra Rusia, que decidió reagrupar sus fuerzas en el frente oriental.

El ejército ucraniano recuperó en septiembre "2.000 kilómetros de territorio" que habían caído en manos rusas, afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sin precisar si se trataban de km2.

"Estos últimos días, el ejército ruso nos ha mostrado lo mejor que tiene: su espalda. Después de todo, hizo lo que debía: huir", añadió.

Una de las últimas ciudades que Ucrania afirma haber recuperado es Kupiansk, tomada por las tropas de Moscú poco después del inicio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

"Kupiansk es Ucrania", escribió un responsable regional en las redes sociales, al anunciar la reconquista de esa localidad de la región de Járkov (este), fronteriza con Rusia.

La reconquista total de esta urbe de 27.000 habitantes supondría un duro golpe para Moscú, ya que es clave para el abastecimiento de otras posiciones rusas en el frente oriental.

Esta fotografía tomada en Balakliya, región de Kharkiv, muestra un tanque militar destruido.
Esta fotografía tomada en Balakliya, región de Kharkiv, muestra un tanque militar destruido. | Fuente: AFP

Poco después de ese anuncio, el ministerio ruso de Defensa informó que decidió "reagrupar" sus fuerzas, trasladando tropas desde la región Járkov "para apuntalar nuestros esfuerzos a lo largo del frente en Donetsk", más al sur.

Situación "muy difícil"

El dirigente de la región separatista prorrusa de Donetsk, Denis Pushilin, reconoció que la situación era "muy difícil" en esa zona, que junto a la de Lugansk conforma la cuenca del Donbás, parcialmente controlada por los separatistas prorrusos desde 2014 y epicentro de la ofensiva rusa en los últimos meses.

Pushilin citó concretamente el caso de la ciudad de Lymán, conquistada a fines de mayo por las tropas rusas, y dio parte de combates en "varias otras localidades" del norte de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", según un video de Telegram.

"Simplemente estamos obligados a mantenernos en el Donbás y lo haremos. Por supuesto, vamos a ganar", aseguró.

También el líder de la administración rusa instalada en Izium, en la región de Járkov, declaró que la situación en esa zona era "muy difícil".

Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra vehículos militares del ejército ruso moviéndose en la región de Jarkov, Ucrania.
Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra vehículos militares del ejército ruso moviéndose en la región de Jarkov, Ucrania. | Fuente: AFP

"En las dos últimas semanas, la ciudad ha sido bombardeada por las fuerzas ucranianas (...), lo que está causando graves destrucciones y muchos muertos y heridos", declaró Vladislav Sokolov a la agencia de noticias pública rusa RIA Novosti.

La contraofensiva ucraniana en el este está liberando "más ciudades y aldeas", declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko.

"Su valentía, sumada al apoyo militar occidental, está dando unos resultados extraordinarios", agregó.

"Es crucial seguir enviando armas a Ucrania. Derrotar a Rusia en el campo de batalla significa una victoria para la paz en Ucrania", insistió.

El presidente Zelenski anunció el viernes que sus tropas habían retomado unas 30 localidades en la región de Járkov, en el marco de la contraofensiva.

Esta fotografía tomada el 10 de septiembre de 2022 muestra vehículos militares rusos en Balakliya, región de Kharkiv, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Esta fotografía tomada el 10 de septiembre de 2022 muestra vehículos militares rusos en Balakliya, región de Kharkiv, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Las fuerzas ucranianas también "están avanzando a lo largo del frente del sur en varias secciones, entre dos y varias decenas de kilómetros", afirmó este sábado Nataliya Gumenyuk, portavoz del mando sur del ejército ucraniano.

Las agencias rusas informaron de seis explosiones en Nova Jakovka, una localidad controlada por las fuerzas rusas en esa región.

Apoyo de Alemania

La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, realizó el sábado una visita sorpresa a Kiev, para mostrar que los ucranianos "pueden seguir contando con nosotros", según afirmo en un comunicado.

Alemania seguirá apoyando a Kiev "tanto tiempo como sea necesario, con suministro de armas y apoyo humanitario y financiero", agregó.

En las últimas semanas, Alemania envió obuses, lanzacohetes y misiles antiaéreos a Ucrania, parte de un arsenal de armamento suministrado por los occidentales que, según los observadores, habría socavado la capacidad militar de Rusia.

Su visita siguió a la del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que el jueves prometió casi 3.000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania y países vecinos.

(Con información de AFP)

Ejército ucraniano reivindica avances y Rusia "reagrupa" fuerzas en el este | Fuente: AFP

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El doctor José Gereda, médico alergista e inmunólogo de la clínica Ricardo Palma, explicó que la rinitis es cualquier inflamación que ocurra en la nariz y que a diferencia de otros tipo de inflamaciones produce congestión, picazón nasal siendo la más común el resfrío. Agregó que se produce por sustancias orgánicas del medio ambiente que activa de forma exagerada al sistema inmune de 30% a 40% de la población. Lo más común en Lima son los ácaros de polvo en casa, que son partículas de deshecho de los ácaros que viven en las casas o en los colchones y almohadas. El ácaro se prolifera mucho más en zonas húmedas y en el caso de Lima tiene características especiales porque hay mucha humedad que llega al 100%.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA