Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44

Ucrania insiste en su apertura a negociar, tras la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una reunión.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una reunión. | Fuente: Europa Press/Presidencia de Ucrania

Tras dos horas de conversaciones entre los presidentes estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladimir Putin, Ucrania se despertó sin avances sobre un posible alto el fuego.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un momento en que los ucranianos han vuelto a sufrir un nuevo ataque nocturno de más de un centenar de drones rusos lanzados contra todo el país, Volodimir Zelenski reiteró la posición de Ucrania: dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones y a prever conversaciones, ya sea en el Vaticano, en Turquía o en cualquier otro lugar.

Pero advirtió que, constitucionalmente, como presidente de Ucrania, le es imposible amputar territorio ucraniano o retirar las tropas ucranianas de las cinco regiones parcial o totalmente ocupadas ilegalmente por Rusia: la península de Crimea, las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

No sólo porque estos territorios pertenecen a Ucrania, según la Constitución y el derecho internacional, sino también porque millones de ucranianos siguen viviendo allí a pesar de la presión rusa. Es más, también se están produciendo allí movimientos de población, incluida la deportación de niños ucranianos a Rusia.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

En el frente humanitario, Volodimir Zelenski dijo que durante su propia conversación telefónica con el presidente Donald Trump había mencionado el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra negociado en Estambul el 16 de mayo.

Aunque el Presidente ucraniano habló dos veces con su homólogo estadounidense -antes y después del intercambio con Vladimir Putin-, Donald Trump sigue manteniendo que aún no sabe si Ucrania está preparada para negociar.

La comunidad internacional reacciona a la llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin

Mientras los ministros de Defensa de la Unión Europea se reúnen este martes 20 de mayo en Bruselas, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha afirmado que la UE espera una “fuerte reacción” de Estados Unidos si Rusia sigue negándose a un alto el fuego en Ucrania.

“Estados Unidos ha dicho que, si Rusia no acepta un alto el fuego incondicional, habrá consecuencias. Así que queremos ver esas consecuencias”, declaró poco antes del inicio de la reunión.

Para Alemania, la conversación telefónica ruso-estadounidense demostró que Vladimir Putin “no está dispuesto a hacer concesiones” sobre Ucrania. A su llegada a la reunión en Bruselas, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, declaró que el presidente ruso “sigue sin estar dispuesto a hacer concesiones y sólo habla de un alto el fuego en sus términos”.

Según Berlín, los principales aliados europeos de Ucrania han acordado “aumentar la presión” sobre Moscú intensificando las sanciones. El martes, la UE tiene previsto adoptar formalmente un 17º “paquete” de sanciones contra Moscú, dirigido contra los nuevos petroleros “fantasma” utilizados para eludir las sanciones vigentes destinadas a limitar las exportaciones rusas de petróleo.

Un 18º “paquete”, ya en discusión, incluye en particular “sanciones a Nord Stream 1 y Nord Stream 2”, como señaló la semana pasada la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

China, por su parte, dio este martes su apoyo al “diálogo directo” entre Moscú y Kiev, tras el anuncio de Donald Trump del inicio “inmediato” de negociaciones entre ambos países con vistas a un alto el fuego.

China apoya todos los esfuerzos para restaurar la paz”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una rueda de prensa regular este martes. “Apoyamos el diálogo directo y las negociaciones entre Rusia y Ucrania, así como una solución política a la crisis”, subrayó.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.

En este episodio de El Club de la Green Card, repasamos los requisitos que debe cumplir un residente con Green Card para solicitar la ciudadanía americana. Edad mínima, conducta moral, inglés y residencia continua: esto es lo que debes saber para iniciar tu camino a la naturalización.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
RFI

RFI  


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA