Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

La ONU ve la guerra en Ucrania como una crisis global por impacto en energía y alimentos

Una mujer reacciona al salir del área donde un edificio residencial de cinco pisos se derrumbó parcialmente después de un bombardeo en Kiev, mientras las tropas rusas intentan rodear la capital ucraniana como parte de su lenta ofensiva.
Una mujer reacciona al salir del área donde un edificio residencial de cinco pisos se derrumbó parcialmente después de un bombardeo en Kiev, mientras las tropas rusas intentan rodear la capital ucraniana como parte de su lenta ofensiva. | Fuente: AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que ningún país podrá aislarse del efecto dominó por el acaparamiento de alimentos o combustible o del impacto a largo plazo del aumento de la pobreza y el hambre a causa de la guerra en Ucrania.

La ONU subrayó este miércoles que la guerra en Ucrania es una crisis global, dado el impacto que está teniendo en los mercados de energía, alimentos o fertilizantes y los grandes riesgos que plantea para todos los países, en especial para los más pobres.

"Ningún país podrá aislarse de un derrumbe del sistema económico global, del efecto dominó del acaparamiento de alimentos o combustible o del impacto a largo plazo del aumento de la pobreza y el hambre", destacó el secretario general, António Guterres, al abrir la primera reunión de un equipo de crisis que ha creado para responder a esta situación.

Este grupo, anunciado por Guterres el 14 de marzo, incluye a los líderes de las principales agencias de Naciones Unidas y de organismos como el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio con el fin de coordinar la respuesta global a la crisis en Ucrania.

El jefe de la ONU destacó que ahora mismo lo primero es apoyar a los ucranianos, pero también hay que proteger a las personas y países más vulnerables del mundo.

 Una imagen muestra edificios de apartamentos dañados en una zona residencial después de los bombardeos en Kiev, mientras las tropas rusas intentan rodear la capital ucraniana como parte de su ofensiva lenta.
Una imagen muestra edificios de apartamentos dañados en una zona residencial después de los bombardeos en Kiev, mientras las tropas rusas intentan rodear la capital ucraniana como parte de su ofensiva lenta. | Fuente: AFP

"Muchos países en desarrollo estaban teniendo ya problemas para recuperarse del impacto económico causado por la pandemia de la COVID-19: inflación récord, subidas de tipos de interés, cargas de deuda inmanejables. Ahora se enfrentan a facturas disparadas de alimentos, energía y fertilizantes", señaló.

Guterres alertó, además, de que algunos países ricos están al mismo tiempo apostando por reducir sus ayudas humanitarias y al desarrollo.

"Tenemos que unir a los países desarrollados y en desarrollo para encontrar soluciones globales", insistió.

Desigualdades contra cadenas de suministro

El secretario general de la ONU dejó claro que el mundo tiene comida, energía y financiación de sobra para que todos los países superen esta crisis, pero dijo que existen desigualdades que, unidas a problemas de distribución y logística, hacen que las cadenas de suministro no puedan dar respuestas.

"Necesitamos deshacernos de los cuellos de botella, evitar el acaparamiento y la especulación, reformar los marcos financieros para permitir que aquellos que necesitan dinero para comprar cosas que son esenciales para sus países tengan acceso a esos fondos, revisando las reglas y los criterios de elegibilidad cuando sea necesario", defendió.

Casi desde el inicio de la invasión rusa, la ONU y sus agencias han advertido de que la guerra puede suponer un golpe muy duro para numerosos países, dado el encarecimiento de los combustibles que ha provocado y porque tanto Rusia como Ucrania son dos de los mayores productores de cereales y de fertilizantes en todo mundo.

Entre otras cosas, Rusia y Ucrania representan más de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol y un treinta por cierto del de trigo.

Según la ONU, solo Ucrania produce más de la mitad del trigo que usa el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de la ONU que apoya a países de todo el mundo para combatir el hambre.

Además, hay 45 países de África y otras zonas que importan al menos un tercio de su trigo de Ucrania o Rusia y otros 18 que compran al menos la mitad, entre ellos Egipto, la República Democrática del Congo, el Líbano, Siria, Somalia, Sudán o Yemen.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde realizó cuatro advertencias sanitarias sobre la situación que vive la población ucraniana. Según enumeró, a los traumatismos y lesiones vinculados con el conflicto bélico se le suma: exceso de morbilidad y muerte por enfermedades comunes, propagación de enfermedades infecciosas, y patologías de salud mental y psicosocial. Conversamos con la doctora Angela Uyen, actual asesora de políticas de salud en Médicos sin Fronteras.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA