Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Ucrania rechaza acusación de Amnistía Internacional de que puso civiles en peligro

Un manifestante blande un papel en el que se lee
Un manifestante blande un papel en el que se lee "Olenivka" durante una protesta de amigos y familiares de los militares del batallón Azov de la prisión controlada por Rusia en Olenivka, cerca de Donetsk, tras los recientes ataques que mataron a los prisioneros ucranianos de Olenivka, en Kiev el 4 de agosto de 2022. | Fuente: AFP | Fotógrafo: DIMITAR DILKOFF

Según Kiev, la organización de derechos humanos establece una "falsa equivalencia" entre las acciones de las fuerzas invasoras rusas y las tropas ucranianas que defienden al país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ucrania se dijo este jueves "indignada" por las acusaciones de la oenegé Amnistía Internacional (AI) de que el ejército ucraniano puso en peligro la vida de civiles en la guerra contra Rusia.

"Estoy tan indignado como ustedes por el informe de Amnistía Internacional. Lo considero injusto", dijo el canciller, Dmytro Kuleba, en un mensaje en Facebook.

Según Kiev, la organización de derechos humanos establece una "falsa equivalencia" entre las acciones de las fuerzas invasoras rusas y las tropas ucranianas que defienden al país.

¿Qué dijo Aministía Internacional?

Amnistía Internacional afirmó que el ejército ucraniano puso en peligro a los civiles al establecer bases militares en escuelas y hospitales y lanzar ataques desde zonas pobladas para frenar la invasión rusa.

Estas tácticas violan el derecho internacional humanitario, advirtió la organización en un comunicado.

"Hemos documentado una tendencia de las fuerzas ucranianas a poner en peligro a los civiles y a violar las leyes de la guerra cuando operan en zonas pobladas", declaró Agnès Callamard, secretaria general de Aministía Internacional.

"El hecho de estar en una posición de defensa no dispensa al ejército ucraniano de respetar el derecho internacional humanitario", agregó.

Entre abril y julio, expertos de la ONG investigaron los bombardeos rusos en las regiones de Járkov (este), del Donbás y de Mikolaiv (sur). Inspeccionaron los lugares alcanzados por los ataques e interrogaron a supervivientes, testigos y familiares de las víctimas.

Según Kiev, la organización de derechos humanos establece una "falsa equivalencia" entre las acciones de las fuerzas invasoras rusas y las tropas ucranianas que defienden al país. | Fuente: AFP

Apuntan a responsabilidad ucraniana

Según Aministía Internacional, los investigadores encontraron pruebas de que las fuerzas ucranianas lanzaban ataques a partir de zonas residenciales pobladas y establecieron bases en edificios civiles de 19 localidades de estas regiones.

La organización apuntó que otras opciones, como operar desde bases militares o desde zonas boscosas, no habrían puesto en peligro a los civiles.

También señaló que, según sus informaciones, los soldados que se instalaron en estas zonas no pidieron a los civiles que las evacuasen.

Aunque la ONG denuncia estas tácticas, insiste en que "no justifican de ninguna manera los ataques rusos indiscriminados" contra la población civil.

(Con información AFP)

NUESTROS PODCASTS RPP:

-'Entrevistas ADN': Castillo no tuvo más opción que acudir a la Fiscalía, opinan abogados.

El abogado penalista Carlos Caro destacó que ha prevalecido el criterio de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien dijo que el mandatario no tenía el privilegio de elegir el lugar de la diligencia, por su condición de investigado. Similar opinión expresó el abogado especialista en derecho procesal constitucional y penal, Wilber Medina.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA