Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Un 38% de mujeres mexicanas sufre agresiones de género, afirman

Asimismo, un reporte destaca que la violencia contra mujeres es una de las causas de muerte que provoca más decesos y traumatismos que los accidentes de tráfico.

El 38 por ciento de las mujeres mexicanas sufre agresiones físicas, sexuales o sicológicas, consideradas como violencia de género, de las cuales el 74,2% no se denuncian, informó hoy el Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).

Un reporte de esta empresa sobre la violencia de género contra las mujeres señala que en el mundo las agresiones alcanzan al 33%, un 71% en África y el 40% en América Latina.

"El miedo y la vergüenza impiden que muchas mujeres denuncien, por lo que las cifras no reflejan la magnitud del problema", afirma el presidente de la firma, Alejandro Desfassiaux.

El informe precisa que de acuerdo con cifras del Banco Mundial el costo de la violencia de género supera los 60.000 millones de pesos (unos 5.900 millones de dólares), de los cuales casi el 70% son gastos de atención médica y sanitaria y el resto pérdidas en la productividad.

Asimismo, el reporte destaca que la violencia contra mujeres es una de las causas de muerte e incapacidad que provoca más "decesos y traumatismos que los accidentes de tráfico".

Esta violencia también genera el "síndrome de la mujer maltratada", según el informe, que se caracteriza por sentimientos de indefensión, terror, angustia, miedo, apatía, cambios bruscos de humor, intentos de suicidio, deterioro de la personalidad.

Estas sensaciones en la mujer vienen acompañadas por dolores de cabeza, úlceras, trastornos del sueño, anemia, inapetencia e hipertensión, precisa.

El reporte advierte que el 7,8% de las mujeres ha padecido de violencia sexual, el 9,3% violencia física, un 27,3% violencia económica y el 35,4% violencia emocional.

"La sexual es el tipo de agresión más extrema en el ámbito doméstico", afirma Desfassiaux, y advierte que éste es el tipo de violencia que menos se denuncia.

El informe precisa que la violencia sexual consiste en obligar a la mujer a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, mientras que suspender el gasto doméstico, gastar los recursos destinados se considera violencia económica.

Por su parte, la violencia física empieza desde los empujones, los golpes o cualquier agresión con algún arma; la emocional se traduce en amenazas de abandono, de homicidio, las críticas y todo tipo de prohibiciones.

El documento también señala que en los hechos violentos de los últimos cuatro años, solo un 7,7 por ciento de las víctimas fueron mujeres, lo que significa que las mayores agresiones en contra de ellas se producen en casa.

Asimismo, destaca que no hay diferencia en las agresiones entre mujeres casadas o en unión libre y un 70% de los casos de violencia comienzan desde el noviazgo, debido a la actitud generalizada de los hombres que consideran como un "derecho" para dominar, tutelar y corregir a la mujer.

Los estados con más actos de violencia de género son Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Distrito Federal, Nuevo León y Estado de México.

El 42% de los casos se presentan en zonas urbanas. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA