Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Unasur rechaza la criminalización de inmigrantes en Arizona

Foto: AFP
Foto: AFP

Los gobernantes agupados en Unasur consideraron que la ley migratoria aprobada en Arizona (EEUU) ´podrían ser la legitimación de las actitudes racistas y el riesgo latente de violencia racial´.

Los gobernantes de las naciones suramericanas agrupadas en Unasur rechazaron el martes una dura ley migratoria aprobada en el estado norteamericano de Arizona, en una declaración difundida durante la Cumbre en Campana, a 70 Km al norte de Buenos Aires.

Los jefes de Estado de las 12 naciones del bloque rechazan la norma "que permite la posibilidad de detener a las personas, de manera discrecional por consideraciones raciales, étnicas, fenotipo, lenguaje y estatus migratorio, mediante el concepto cuestionable de "duda razonable"".

La Cumbre consideró que esta legislación implica "la criminalización de las personas migrantes" y sostuvo que sus efectos "podrían ser la legitimación de las actitudes racistas en la sociedad de destino y el riesgo latente de violencia por odio racial".

Los mandatarios advirtieron que pueden registrarse a partir de ahora "lamentables episodios, de los que ya han sido víctimas ciudadanos suramericanos".

De igual modo, los gobernantes "reconocen la importancia de las expresiones de rechazo manifestadas por el propio presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama, otros países, así como el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza".

La nueva normativa de Arizona autoriza a la policía a exigir documentos a personas que consideren sospechosas de estar ilegalmente en territorio estadounidense.

Unos 460.000 indocumentados viven en el estado de Arizona.

AFP



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA