Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

UNESCO lanza la Biblioteca Digital Mundial

El portal gratuito propone una selección de documentos de las grandes bibliotecas mundiales en siete idiomas: inglés, árabe, chino, español, francés, portugués y ruso.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzó oficialmente este martes en París la Biblioteca Digital Mundial (BDM), que a través de Internet permite el acceso a los fondos de las grandes bibliotecas en diversos idiomas.

La BDM es un portal internet gratuito (ww.wdl.org) accesible a todos los internautas y que propone una selección de documentos de las grandes bibliotecas mundiales en siete idiomas: inglés, árabe, chino, español, francés, portugués y ruso.

La BDM fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso estadounidense y un aporte técnico de la Biblioteca de Alejandría, en Egipto.

Bibliotecas nacionales e instituciones culturales de países como Arabia Saudita, Brasil, China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Japón, Gran Bretaña y Rusia figuran entre los primeros contribuyentes.

"Esperamos que la BDM acrecentará la comprensión internacional y la curiosidad del mundo en que vivimos por las maravillas culturales de la Humanidad", comentó James Billington, director de la Biblioteca del Congreso y uno de los promotores del proyecto.

Según éste, el retorno de Estados Unidos a la UNESCO en 2003, después de veinte años de ausencia, le dio la ocasión de promover la idea de crear la biblioteca digital a los otros miembros de la organización.

Billington aprovechó su experiencia en la digitalización de decenas de millones de documentos de la "Library of Congress" (LOC), creada en 1800, y que ahora son accesibles a un amplio público.

"La digitalización de nuestra biblioteca nacional nos enseñó que esta nueva tecnología es un medio fantástico para reunir piezas culturales y documentos históricos - a veces únicos en el mundo - para hacerlos accesibles a todos", dijo.

Por el momento "el número de documentos es pequeño pero son piezas de una muy buena calidad", subrayó.

Esos documentos fundamentales para la cultura del mundo van acompañados de comentarios accesibles a un amplio público, lo que le hace pensar que el fondo del portal debería aumentar rápidamente.

Entre los documentos accesibles en la BDM figuran verdaderos tesoros, como "El Cuento de Genji", obra maestra de la literatura japonesa del siglo XI y considerada como una de las novelas más antiguas del mundo.

También podrá verse el primer mapa donde se menciona a América, que data de 1507, realizado por el monje alemán Martin Waldseemueller y que se encuentra en
la LOC.

Por el momento, el documento más antiguo que figurará en el fondo de la BDM es una pintura que se encuentra en Sudáfrica de 8.000 años y que representa unos antílopes ensangrentados.

"Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto, para crear luego bibliotecas digitales nacionales", afirmó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto, quien precisó que la UNESCO proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos.

Este proyecto no entra "en competencia" con otros dos grandes bibliotecas en línea que ya existen, como la europea Europeana o Google Book Search, aseguró Billington.

La biblioteca digital de búsqueda estadounidense Google Book Search fue lanzada en 2005 y pudo desarrollarse rápidamente gracias a acuerdos con las grandes universidades, sobre todo en Estados Unidos.

Iniciada el 20 de noviembre de 2008, la biblioteca europea Europeana debió reforzar su sistema de explotación informática debido a la increíble demanda que tuvo desde el primer día.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA