Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03
Entrevistas ADN
Representante del UNICEF explica medidas para combatir la anemia
EP 1678 • 12:19
Las cosas como son
Jornada de simulacro de peligros múltiples
EP 426 • 02:06

Unicef dice que nueve de cada diez homicidios quedan impunes en Brasil

EFE
EFE

"Hasta que Brasil comience a dilucidar la causa de los homicidios no vamos a poder hacer buenas políticas públicas", sentenció el representante de la Unicef en Brasil, Gary Stahl.

Nueve de cada diez homicidios en Brasil no llegan a ser investigados, afirmó el representante de la Unicef en Brasil, Gary Stahl, en declaraciones a Efe en las que denunció la incapacidad del Gobierno brasileño a la hora de resolver los numerosos casos de muertes violentas que sufre el país.

"Nueve de cada diez homicidios en Brasil no son investigados", afirmó Stahl, quien señaló que, ante estos datos, "es muy difícil armar buenas políticas públicas para dar una solución" al problema.

"La media nacional de investigación de homicidios en Brasil es de aproximadamente el 6 % o 7 %", resaltó el representante de Unicef, que sentenció que "hasta que Brasil comience a dilucidar la causa de los homicidios no vamos a poder hacer buenas políticas públicas".

El representante del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) agregó que uno de los papeles del organismo multilateral en Brasil es estudiar la situación (de los homicidios de menores de edad) y "trabajar directamente con todos los actores del Gobierno para buscar las mejores soluciones".

Ante los datos de la impunidad, el funcionario del organismo de las Naciones Unidas demandó cambios tanto legislativos como "culturales" para poder implantar las políticas necesarias para combatir la violencia que sufre el país.

Existe "una cultura de impunidad" en el país, debida en gran medida al Gobierno, señaló Stahl tras la presentación del 5º Estudio sobre la Violencia en la Adolescencia, un detallado informe sobre asesinatos de menores realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia y Unicef, entre otros organismos.

"Cualquier organismo público recolecta los datos que el Gobierno pide; pero si el Gobierno no pide esos datos, nadie los va a proporcionar", afirmó Stahl.

Según los cálculos del estudio divulgado este miércoles, unos 42.000 jóvenes brasileños de entre 12 y 18 años perderán la vida de forma violenta entre 2013 y 2019, lo que confirma una clara tendencia al alza en los últimos diez años.

"Ese aumento en el número de homicidios de adolescentes tiene que parar", sentenció el portavoz de Unicef.

Stahl aclaró que estos casos de violencia no se deben sólo a criminales y señaló que la policía también tiene una gran responsabilidad en el asunto, por lo que criticó la actual legislación brasileña que impide que las muertes a manos de la policía sean investigadas si ocurren en supuesta defensa propia.

"No estoy acusando a la policía", puntualizó Stahl. "Simplemente digo que si la policía informa de que actuó en defensa personal, no puede abrirse una investigación. Esa ley tiene que cambiar", dijo.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA