Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Unicef realiza un acuerdo con Pfizer para contribuir a su programa mundial de vacunas

La vacuna de Pfizer/BioNTech mantiene una eficacia del 95%.
La vacuna de Pfizer/BioNTech mantiene una eficacia del 95%. | Fuente: EFE

El fondo trabajará en el despliegue de las cadenas de frío para almacenaje y distribución de sus vacunas en los países de menos ingresos fiscales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció la noche del jueves un acuerdo con Pfizer y BioNTech para distribuir su vacuna contra la COVID-19 dentro de su programa Covax para países en desarrollo durante el año 2021.

Se espera que la distribución de las vacunas comience antes de finales de marzo, una vez estén garantizados los requisitos de distribución, almacenamiento y conservación de los viales, que requieren de muy bajas temperaturas para mantenerse en buen estado.

"El objetivo del programa Covax es proveer al mundo con la mejor oportunidad para poner a disponibilidad de todos los países, independientemente de su nivel de ingresos, vacunas contra la COVID-19 asequibles, seguras y eficaces", indicó Unicef en un comunicado.

Trabajos en la cadena de frío

Unicef detalló que ha estado trabajando contrarreloj para asegurarse que los gobiernos y socios en este programa tienen disponibles la cadena de frío para almacenar y distribuir adecuadamente tanto la vacuna de Pfizer, como el resto de las que han sido aprobadas para su uso.

La vacuna de Pfizer, que tiene una eficacia contra la COVID-19 del 95%, deber ser almacenada entre 80 y 60 grados centígrados bajo cero.

La vacuna de Pfizer y la alemana BioNTech fue autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluida en su lista de uso de emergencia el 31 de diciembre de 2020.

La pasada semana, Unicef ya se aseguró el acceso a dos candidatas a vacunas a través de una transferencia de tecnología de AstraZeneca y Novavax con el Serum Institute de India.

Estas dos vacunas deben ser aún autorizadas por la OMS, ya que se encuentran aún en fase de pruebas y entrega de documentación sobre seguridad y eficacia.

Covax es el mayor programa mundial de distribución de vacunas contra la covid-19 y un ambicioso intento de facilitar el acceso a la inmunización a países en desarrollo. EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Cómo se debe manejar el tratamiento en casa de los pacientes Covid? ¿Por qué es tan importante el uso del pulsioxímetro?

El Dr. Elmer Huerta nos explica cómo se debe realizar el tratamiento ambulatorio de pacientes covid y a qué señales debemos estar alerta para evitar que se agraven los casos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA