Según la Cepal, México representa el 40 % de la emigración regional.
Unos treinta millones de latinoamericanos viven fuera de su país de nacimiento, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que inauguró la primera reunión regional preparatoria del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular.
"Esa cifra constituye el 4 % de la población total", recalcó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, que presidió la ceremonia junto a Louise Arbour, representante especial del secretario general para la Migración Internacional; y Laura Thompson, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otros.

Imparable cultura de la migración. Bárcena precisó que la población nacida en el extranjero residiendo en países de América Latina y el Caribe equivale a prácticamente un cuarto de la cantidad de emigrados y tan solo a un 1,1 % de la población total de la región.
Por su parte, los inmigrantes que provienen de la propia región de América Latina y el Caribe son el 62,8 %, una cifra que sigue creciendo en relación a las décadas anteriores.
Recomendación. Añadió que México representa el 40 % de la emigración regional, con unos 12 millones de sus ciudadanos viviendo en el exterior y que Colombia y El Salvador le siguen en importancia cuantitativa.
Durante su intervención, Bárcena llamó a los países de América Latina y el Caribe a una incorporación plena de la migración en las agendas de desarrollo y en especial en la Agenda 2030 con énfasis en derechos y con la igualdad en el centro. "No se trata de una mirada solamente utilitarista, sino de una mirada integral al servicio de las personas", afirmó. (EFE)
