Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Unos 30 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de nacimiento

La migración regional hacia los Estados Unidos sigue concentrando el grueso de la emigración.
La migración regional hacia los Estados Unidos sigue concentrando el grueso de la emigración. | Fuente: Foto: AFP

Según la Cepal, México representa el 40 % de la emigración regional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos treinta millones de latinoamericanos viven fuera de su país de nacimiento, aseguró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que inauguró la primera reunión regional preparatoria del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular.

"Esa cifra constituye el 4 % de la población total", recalcó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, que presidió la ceremonia junto a Louise Arbour, representante especial del secretario general para la Migración Internacional; y Laura Thompson, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otros.

Latinos protestan en Washington contra el plan de deportaciones.
Latinos protestan en Washington contra el plan de deportaciones. | Fuente: Foto: AFP

Imparable cultura de la migración. Bárcena precisó que la población nacida en el extranjero residiendo en países de América Latina y el Caribe equivale a prácticamente un cuarto de la cantidad de emigrados y tan solo a un 1,1 % de la población total de la región.

Por su parte, los inmigrantes que provienen de la propia región de América Latina y el Caribe son el 62,8 %, una cifra que sigue creciendo en relación a las décadas anteriores.

Recomendación. Añadió que México representa el 40 % de la emigración regional, con unos 12 millones de sus ciudadanos viviendo en el exterior y que Colombia y El Salvador le siguen en importancia cuantitativa.

Durante su intervención, Bárcena llamó a los países de América Latina y el Caribe a una incorporación plena de la migración en las agendas de desarrollo y en especial en la Agenda 2030 con énfasis en derechos y con la igualdad en el centro. "No se trata de una mirada solamente utilitarista, sino de una mirada integral al servicio de las personas", afirmó. (EFE)

Las políticas migratorias de Donald Trump han sido duramente criticadas por los latinos que residen en Estados Unidos.
Las políticas migratorias de Donald Trump han sido duramente criticadas por los latinos que residen en Estados Unidos. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA