Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Unos 5.000 europeos viajaron para sumarse a grupos yihadistas

AFP
AFP

"Nos enfrentamos a un amplio grupo de jóvenes que pueden volver y que tienen el potencial o la intención de llevar a cabo ataques como los de París", advirtió la Oficina Europea de Policía (Europol).

El director de la Oficina Europea de Policía (Europol), Rob Wainwright, afirmó este martes en Londres que entre 3.000 y 5.000 ciudadanos de la Unión Europea (UE) han viajado a países en conflicto como Siria para unirse a grupos yihadistas.

Ante el Comité de Asuntos Internos del Parlamento británico, Wainwright alertó sobre el riesgo de que esas personas, la mayoría de ellas hombres jóvenes, regresen a Europa y cometan atentados como los perpetrados la pasada semana en París, que dejaron 17 muertos.

"Estamos hablando de entre 3.000 y 5.000 europeos. Nos enfrentamos a un amplio grupo de jóvenes que pueden volver y que tienen el potencial o la intención de llevar a cabo ataques como los de París", dijo Wainwright.

El responsable de Europol sostuvo que es necesario aumentar la vigilancia de las comunicaciones en internet para controlar el riesgo de atentados en los países europeos.

"Una de las evoluciones más importantes que estamos viendo ahora mismo es el modo en el que se está utilizando internet. Se trata de un uso mucho más agresivo e imaginativo de las redes", afirmó Wainwright.

"Las redes sociales son una herramienta de captación. No solo eso, son una herramienta de propaganda. Debe existir una relación mucho más productiva entre las fuerzas de seguridad y las firmas tecnológicas", reclamó el director de la policía europea.

Wainwright afirmó además que es necesaria "nueva legislación que permita a las autoridades monitorizar la actividad de supuestos terroristas".

En ese sentido, el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, anunció el lunes que planea dotar a los servicios secretos británicos de nuevas competencias para espiar las comunicaciones privadas a fin de prevenir el terrorismo.

El líder conservador aseveró que, si gana las elecciones del próximo mayo con mayoría suficiente, promulgará una ley para facilitar el acceso de las fuerzas de seguridad a las comunicaciones de los ciudadanos y sus actividades en internet.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA