Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Varios miles de griegos protestan en Atenas contra recortes salariales

Foto EFE
Foto EFE

Los manifestantes alzaron pancartas con lemas como "quitad las manos de nuestras pensiones" o "no hemos robado, así que no pagaremos".

Varios millares de manifestantes se congregaron hoy delante del Parlamento de Atenas para protestar contra los impopulares recortes salariales adoptados por el Ejecutivo griego, en una jornada de huelga general.

Los manifestantes, que según fuentes policiales alcanzaban las 15.000 personas y según los sindicatos superaban las 50.000, alzaron pancartas con lemas como "quitad las manos de nuestras pensiones" o "no hemos robado, así que no pagaremos".

Otro eslóganes, como "Los buitres del FMI, que se vayan", aluden a la presencia en suelo griego de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comunidad Europea para supervisar la economía y la aplicación del plan de ajuste fiscal para reducir el déficit del país.

Las dos manifestaciones principales convocadas por los sindicatos mayoritarios llegaron hasta el Parlamento desde distintos puntos de la capital.

Delante del edificio de la Cámara expresaron su ira contra el Gobierno y los recortes de sueldos y pensiones que ha impuesto para rescatar de la quiebra a la descalabrada economía helena.

Las severas medidas de ahorro del Gobierno son condición para que Atenas reciba los préstamos de sus socios del euro y del FMI, por 110.000 millones de euros en tres años, tras cobrar esta semana el primer tramo de esa ayuda, de 20.000 millones de euros.

Según señaló a Efe Stazis Anéstis, sindicalista de la federación de trabajadores del sector privado y de empresas semipúblicas Gsee, la ausencia hoy en los puestos de trabajo "ha sido de una media del 80 por ciento".

El país ha quedado sin transporte marítimo y de trenes, y una cincuentena de vuelos han sido afectados por la participación en las protestas de los empleados de aduanas en los aeropuertos del interior de Grecia.

El resto del transporte público está inactivo y sólo el servicio de tren de cercanías y del tranvía funciona entre las 10.00 hora local (07.00 GMT) y las 16.00 (13.00 GMT) para facilitar el acceso de los manifestantes a las manifestaciones.

En los hospitales públicos sólo hay un servicio de emergencia.

Gran parte de los abogados, los docentes, los empleados bancarios, los funcionarios de Hacienda, de los ministerios, de los ayuntamientos y de los juzgados tampoco trabajan hoy, según informaron a Efe fuentes de los sindicatos.

Trabajadores del frente Pame, afiliado al partido comunista, ocuparon esta madrugada la entrada del ministerio del Trabajo con banderas y una pancarta que cubre la mitad de la fachada del edificio.

Por otro lado, Decenas de funcionarios del turismo protestaron en las afueras del hotel Hilton en la capital.

Hacia el mediodía no se había registrado incidente serio alguno y la policía continuaba alerta para evitar actos de violencia como los ocurridos durante las protestas de la anterior huelga general, el 5 de mayo, que causaron tres muertes y 70 heridos. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA