Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Venezuela pide a la OMS mayor acceso a fármacos para atender la COVID-19

Venezuela pide a la OMS mayor acceso a fármacos
Venezuela pide a la OMS mayor acceso a fármacos | Fuente: EFE

De acuerdo con su último reporte de COVID-19 publicado el martes, Venezuela acumula 499 537 casos y 5 504 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió este miércoles a la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatizar el acceso a los fármacos en las naciones de bajos recursos para poder ponerle "fin a la pandemia" de la COVID-19.

Rodríguez, de acuerdo a un comunicado de prensa publicado por la Cancillería venezolana, sostuvo una reunión con el director general de la OMS, Tedros Adhanom, por videoconfenrencia, en la que reconoció la efectividad de las vacunas anticovid Sputnik V de Rusia, Sinopharm de China, y la cubana Abdala para "contrarrestar el virus en las personas contagiadas".

Asimismo, la vicepresidenta le informó a Adhanom que Venezuela empezó la inoculación de refuerzo el pasado 3 de enero, "específicamente al personal de salud, adultos mayores y personas con inmovilidad".

Según el comunicado, el 99 % de la población venezolana se ha vacunado, sin aclarar si se trata de inmunizados con una sola dosis de la vacuna o las dos necesarias para la pauta completa.

CASOS ACUMULADOS

El pasado 19 de enero, el presidente Nicolás Maduro pidió a sus compatriotas que se pongan vacunas de refuerzo contra la COVID-19, debido al aumento de casos en las últimas semanas.

"La variante ómicron ha venido creciendo y es mas contagiosa, hay que cuidarse más, no es más letal, pero por eso no lo podemos subestimar", dijo durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Venezuela registró un nuevo récord de casos diarios de COVID-19, el pasado 30 de enero, con 2 646 nuevos contagios en 24 horas, superando la mayor cifra registrada desde el inicio de la pandemia, y hasta el 22 de enero, de 2.401 casos.

De acuerdo a su último reporte de COVID-19 publicado este martes, el país caribeño acumula 499 537 casos y 5 504 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

(EFE)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué significa estar "completamente" vacunado?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA