Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Vicky Peláez y 'Juan Lázaro' decidirán si vivirán en Perú o Brasil

Foto: EFE
Foto: EFE

El abogado de la pareja en EEUU, Carlos Moreno, dijo que la periodista peruana le comunicó su intención de establecerse en un país de sudamérica y no en Moscú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La periodista peruana Vicky Peláez (55) y su esposo 'Juan Lázaro, cuyo nombre verdadero es Mikhail Anatonoljevich Vasenkov (65), decidirán si se establecen en Perú o Brasil, informó el abogado de la familia Carlos Moreno.

En diálogo con RPP desde Estados Unidos, el letrado manifestó que en la última conversación que tuvo con Pélaez, ésta le mencionó que no tenía intención de quedarse en Moscú.

En estos momentos la peruana y su esposo están viajando a Moscú, tras canje de espías entre los gobiernos de Estados Unidos y Rusia, efectuado en Viena.

Confirmó que los hijos de la pareja, Juan José (17) y Waldo Mariscal Peláez (37), viajarán a acompañar a sus padres cuando decidan el país en el que se establecerán.

Manifestó que tras la negociación entre ambos países sobre este caso, Peláez pierde la ciudadanía estadounidense y los bienes que tenía en ese país.

Por su parte, Andrés Gómez de la Torre, ex director de la Escuela Nacional de Inteligencia peruana, dijo que el canje de espías es característico de la Guerra Fría, aunque de manera encubierta, hecho que no sucedió en este caso, en el cual hay mucha exposición mediática.

Dijo que este hecho coincide con un hecho real, que es el incremento del poder militar ruso y de sus servicios de inteligencia en los últimos años.

"El poder militar ruso ha crecido y las Fuerzas armadas rusas desde el año 2000 han entrado en una vorágine tecnológica", anotó el especialista en temas de inteligencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA