Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Volcán Pacaya sigue amenazante en Guatemala

Foto: EFE
Foto: EFE

Una corriente de lava que emana del volcán sigue amenazando un área habitada. El 27 de mayo registró una potente erupción que causó cientos de damnificados.

Una corriente de lava que emana del volcán Pacaya en Guatemala, que el 27 de mayo registró una potente erupción que causó cientos de damnificados, sigue amenazando un área habitada en las laderas del coloso, informaron el miércoles las autoridades guatemaltecas.

"Los flujos de lava continúan descendiendo por el volcán Pacaya. Esta actividad aún mantiene la amenaza hacia el área" habitada, indicó en un comunicado la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

"Actualmente se mantiene en el flanco sureste el flujo de lava con avance lento a 200 metros de una de las viviendas", precisó.

Sin embargo, aclaró que las explosiones que registra son normales y no anuncian la posibilidad de una explosión similar a la del pasado 27 de mayo, que dejó un periodista muerto, unos 2.000 evacuados y el cierre por cinco días del aeropuerto internacional de la capital guatemalteca.

"La constante desgasificación genera sonidos similares a turbinas de avión, mismas que son audibles a 5 km del volcán", ubicado a 50 km al sur de la capital, aseveró la Conred, basada en informes de la unidad de investigación y servicios geofísicos del Instituto Nacional de Vulcanología.

Por otra parte, la Coordinadora recomendó a "la población en general no acercarse al área del cráter debido a que pueden incrementarse las explosiones y causar daños por caídas de bloques (de roca)" que expulsa.

Además, la Dirección General de Aeronáutica Civil tiene prohibido autorizar vuelos en áreas cercanas al coloso, de 2.552 metros de altura.

La Conred también recomendó a las autoridades del Parque Pacaya tomar en cuenta el comportamiento del volcán para permitir el ingreso. AFP


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA