Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Volcán Tungurahua causa 10 explosiones fuertes en Ecuador

Según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el volcán presenta lapsos de ´actividad importante´, durante los cuales emite nubes de vapor y gases magmáticos.

El volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, arrojó abundante ceniza sobre extensas zonas agrícolas, poblados de sus cercanías, y generó diez explosiones fuertes, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Desde anoche, el coloso, situado a unos 135 kilómetros al sur de Quito, presenta lapsos de "actividad importante", durante los cuales emite nubes de vapor y gases magmáticos, con una concentración alta de ceniza, que se levantan hasta unos 4 kilómetros sobre la cumbre y luego se dispersa según la dirección del viento.

El IG tiene informes de caídas de ceniza, en general abundantes, en las zonas del oeste de la montaña como San Juan, Cusúa, Pondoa, Juive Chico, Achupashal, Cotaló y Baños.

Además, se han escuchado cañonazos y se han sentido vibraciones del suelo y ventanales, además de "bramidos fuertes" de los que se informó desde las localidades de Juive, Cusúa, Pillate, Runtún, Manzano y Choglontus.

El informe del IG señala, asimismo, que en la noche se han apreciado "fuentes de lava" en el cráter y "pequeños flujos piroclásticos" o rocas candentes, que tras ser expulsadas unos cientos de metros sobre la cumbre caen por los flancos hasta un kilómetro pendiente abajo.

El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.

El último pulso eruptivo comenzó hace una semana, tras varios meses de una aparente tranquilidad.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA