Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Volcán Tungurahua expulsa rocas candentes y ceniza

El último informe del Instituto señala también que se han escuchado bramidos y sentido vibraciones en el suelo, acompañadas por las constantes emisiones de ceniza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El volcán Tungurahua, en el centro de los Andes de Ecuador, ha generado hoy fuentes de lava, expulsado rocas candentes y emanado ceniza, dentro del pulso eruptivo que inició el domingo pasado, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El último informe del Instituto señala también que se han escuchado bramidos y sentido vibraciones en el suelo, acompañadas por las constantes emisiones de ceniza, que han formado nubes de hasta 5 kilómetros de altura sobre el cráter.

Por efecto del viento, la ceniza se ha dispersado hacia el norte, sur y occidente, y se han formado capas de ese material en poblaciones cercanas como Palitahua, Runtún, Cusúa, Pillate y Juive.

Un tremor o temblor constante que apareció al inicio del pulso eruptivo se ha mantenido con periodos de intensidad variables, señala el reporte del IG, que registró también un sismo de origen vulcano tectónico a unos 11 kilómetros bajo el cráter, bajo el flanco suroeste de la montaña.

Las fuentes de lava y los flujos de piroclastos (rocas candentes) han proyectado esos bloques magmáticos por los flancos de la montaña, especialmente en el sector oeste, que han rodado hasta un kilómetro pendiente abajo.

El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud y situado a unos 135 kilómetros al sur de Quito, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA