Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Volodímir Zelenski interviene en la gala inaugural de Cannes y pide que el cine no calle ante la invasión a Ucrania

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski se dirige a los invitados durante la ceremonia de apertura de la 75ª edición del Festival de Cine de Cannes en Cannes, sur de Francia.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski se dirige a los invitados durante la ceremonia de apertura de la 75ª edición del Festival de Cine de Cannes en Cannes, sur de Francia. | Fuente: AFP | Fotógrafo: CHRISTOPHE SIMON

"Necesitamos a un nuevo (Charlie) Chaplin que demuestre que el cine no está mudo", declaró Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, durante la inauguración de la 75° edición del Festival de Cannes.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino hoy en un vídeo en la ceremonia inaugural del 75 Festival de Cannes donde ha pedido que el cine "no se calle" ante la "guerra más terrible desde la Segunda Guerra Mundial" y pidió el compromiso del mundo cinematográfico en contra de "los dictadores".

Instantes después de que Forest Whitaker fuera galardonado con la Palma de Oro Honorífica, la gala conducida por la actriz Virginie Efira ha conectado en directo con Zelenski, que pronunció un discurso en el que apeló al poder del cine para defender la libertad.

"Los más terribles dictadores del siglo XX amaban el cine, pero lo único que han aportado son esas terribles imágenes de documentales; podríamos haber pensado que no iba a haber más guerras, pero tanto entonces como ahora había un dictador, una guerra contra la libertad, y ahora y antes el cine no debe quedarse mudo", dijo.

"Necesitamos a un nuevo (Charlie) Chaplin que demuestre que el cine no está mudo", declaró Zelenski ante una audiencia de estrellas del séptimo arte.

"El odio acabará desapareciendo, los dictadores morirán", prometió el presidente y exactor, que encarna la resistencia de su país y que regularmente aparece en grandes galas del mundo del espectáculo.

"El dictador", película de 1940 de Chaplin que se burlaba del canciller nazi Adolf Hitler, "no destruyó al dictador real. Pero gracias al cine, gracias a esa película, el cine cesó de ser mudo", explicó Zelenski.

"¿Permanecerá el cine callado o alzará la voz? ¿Puede el cine quedarse al margen de esto?", se preguntó el líder ucraniano, que a principios de abril ya intervino a distancia en la 64ª edición de los Grammy.

"¡Gloria a Ucrania!", dijo luego Zelenski para cerrar su discurso, lo que provocó los aplausos de la audiencia, que se puso en pie.

 

Volodímir Zelenski

Volodímir ZelenskiFuente: AFP

Zelenski pide apoyo

El presidente ucraniano les recordó lo sucedido en Mariupol. "El teatro municipal fue atacado por una bomba rusa, ese teatro se parecía mucho a este donde estáis reunidos hoy, allí se refugiaba la gente, los civiles".

Zelenski dijo tener un recuerdo muy preciso del día en que empezó esta guerra, el pasado 24 de febrero y mencionó la famosa frase de "Apocalipsis Now" sobre el olor a napalm por la mañana. "Ese olor no puede confundirse", señaló.

La alocución de Zelenski le dio un tono definitivamente político a un festival que ya había anunciado que Ucrania ocuparía un lugar especial este año, con varios cineastas de ese país e incluso películas rodadas durante el actual conflicto, como "Mariupolis 2", obra póstuma del lituano Mantas Kvedaravicius, que murió por disparos rusos el pasado mes en Ucrania.

La intervención de Zelenski se imponía "porque hay realidades que lo aplastan todo", había advertido la presentadora de la gala, la actriz belga Virginie Efira.

(Con información AFP y EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Las cosas como son’: Parada militar y manipulación de la verdad histórica en Moscú, por Fernando Carvallo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA