Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

YouTube y RAE lanzan lectura universal por internet del Quijote

Foto: Referencial
Foto: Referencial

La plataforma de videos, YouTube, pondrá a disposición de los lectores el ´Canal Quijote´, en el que cualquier usuario manifestará su deseo de participar y se le asignará un fragmento de la novela.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Real Academia Española y la plataforma de vídeos YouTube han puesto en marcha la primera lectura global del Quijote en la red, en la que podrán participar más de 2.100 hispanohablantes de cualquier rincón del mundo.

Esta iniciativa, en la que también colaboran las Academias de la Lengua Española de los países hispanoamericanos, será presentada el próximo día 30 en la sede de la RAE, en un acto en el que participarán el director de esta institución, Víctor García de la Concha, y el director general de Google en España, Javier Rodríguez Zapatero.

Según informaron hoy a Efe fuentes de la RAE, la obra que se tomará como referencia para la lectura de la gran novela de Miguel de Cervantes será la edición popular que las Academias hicieron en 2004, cuando se conmemoró el IV Centenario de la publicación del Quijote.

Esa edición se dividirá en algo más de 2.100 fragmentos, que será también el número de participantes que hará falta para completar la lectura del libro.

YouTube, propiedad de Google, pondrá a disposición de los lectores el "Canal Quijote", en el que cualquier usuario de esta plataforma de vídeos, la más importante del mundo, manifestará su deseo de participar en la lectura y se le asignará un fragmento de la novela de Miguel de Cervantes.

La RAE ha publicado hasta ahora cinco ediciones especiales del Quijote, la primera de las cuales vio la luz en 1780, editada por Joaquín Ibarra. Luego vendrían las de 1782, 1787, 1819 y, por último, la edición popular de 2004, publicada por Santillana y de la que se han vendido más de tres millones de ejemplares.

Esta colaboración de la Academia con YouTube "no es ajena a la preocupación histórica" que tiene la Academia por difundir de la forma más adecuada el Quijote, señalaron las mismas fuentes.

Las bases de esta lectura global se harán públicas en los próximos días, y de supervisar su cumplimiento se encargará un equipo de especialistas del Centro de Estudios Cervantinos, con sede en Alcalá de Henares (Madrid).

El 30 de septiembre también participarán en la presentación el secretario de la RAE, Darío Villanueva, y Clara Rivera, jefa de márketing de YouTube.

Al finalizar el acto, Víctor García de la Concha grabará el primer fragmento del Quijote, cuya frase inicial -"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme..."- conocen millones de personas, aunque no todos hayan leído esta obra esencial de la literatura universal.

A partir de ahí comienza la lectura global del Quijote y los vídeos se irán colgando en el canal de YouTube, una vez que hayan sido supervisados por los especialistas.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA