Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Zelaya dice que volverá a Honduras y que el "pueblo" juzgue a golpistas

EFE
EFE

El depuesto mandatario tiene previsto viajar a la toma de posesión del presidente electo de Panamá, Ricardo Martinelli, y continuar apoyando las gestiones de la OEA.




El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó hoy que regresará a su país tras el ultimátum de 72 horas impuesto por la OEA para su restitución y dijo que si los militares "quieren ejecutarme o asesinarme, pues que el pueblo los juzgue".

"Voy a regresar a Honduras, yo soy el presidente", dijo Zelaya al concluir una rueda de prensa organizada tras el 37 período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Zelaya explicó que esperará a que venza el ultimátum de 72 horas para "continuar con este proceso" y para no entorpecer los esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis, aunque no precisó fecha.

Horas antes, el depuesto presidente había indicado que regresaría a Honduras en compañía del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Zelaya tiene previsto viajar a la toma de posesión hoy del presidente electo de Panamá, Ricardo Martinelli, y continuar apoyando las gestiones de la OEA.

Tras casi doce horas de reunión entre los embajadores y cancilleres, la Asamblea General adoptó una resolución de cinco puntos que condena "enérgicamente" el golpe del domingo pasado, exige la restitución "inmediata, segura e incondicional" de Zelaya -que reconoce como único presidente constitucional - y rechaza al Gobierno formado por el nuevo presidente, Roberto Micheletti.

Además, fija un plazo de 72 horas para que el Gobierno de Micheletti acate la resolución o, de lo contrario, la OEA procederá a aplicar el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana para suspender a Honduras del foro regional.

Esa suspensión, que sería la primera desde la de Cuba en 1962, supondría el aislamiento diplomático del nuevo Gobierno, que además no tendría acceso a créditos de las instituciones financieras internacionales.

La resolución también pide que el secretario general de la OEA inicie las gestiones diplomáticas para "restaurar la democracia y el Estado de Derecho, y la restitución" de Zelaya.

Por último, prorroga el 37 período extraordinario hasta el próximo 6 de julio.

Al dirigirse a los asistentes al encuentro, Zelaya describió de nuevo cómo los militares irrumpieron en su casa para secuestrarlo, a punta de pistola, y expulsarlo del país.

El golpe de Estado, dijo, es una "gran tragedia" y un "cruento, grosero retroceso para América".

Durante la sesión y en la rueda de prensa, Insulza respaldó públicamente y sin equívocos a Zelaya y afirmó que "no será a Honduras al que suspendamos, sino a los usurpadores".

Sin embargo, contrario a lo que prácticamente se daba como un hecho, Insulza no aclaró si finalmente viajará a Honduras el próximo jueves para iniciar los contactos diplomáticos o si los hará por vía telefónica.

Insulza reiteró que, en todo caso, su tarea no será "negociar" con el nuevo Gobierno, sino ejercer presión para lograr la restitución de Zelaya.

Preguntado por Efe sobre las acusaciones del nuevo Gobierno sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, Zelaya negó cualquier vinculación con el tráfico de drogas y las calificó de "mentiras de los usurpadores" del poder.

"Si esta gente es capaz de romper la Constitución...que no podrá hacer para justificarse", manifestó Zelaya.

Insulza lo secundó. "Seamos serios, hay un problema de falta de credibilidad", dijo, antes de recordar que la presunta carta de renuncia de Zelaya había sido falsificada.

Por otra parte, Zelaya dejó entrever que no desistirá de la idea de convocar una consulta popular para una eventual reforma constitucional que le permita la reelección a un segundo mandato de cuatro años.

La consulta popular fue lo que disparó la crisis del golpe, apoyado por sectores políticos que se oponían por temor de que Zelaya buscase perpetuarse en el poder.

La consulta "es una opción jurídica y legal del pueblo...es un proceso jurídico apoyado en Constitución y es un derecho ciudadano", enfatizó Zelaya.

Preguntado sobre qué hará con los golpistas si regresa al poder, Zelaya dijo que en su país existe un sistema jurídico y "el presidente no es juez". EFE

Foto: EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA