Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Zelaya insiste a EEUU endurecer medidas contra Gobierno de facto

No obstante, el presidente depuesto reconoció las acciones internacionales contra el Gobierno facto, como que EEUU haya negado la visa a "muchos golpistas".

El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, pidió hoy nuevamente a Estados Unidos que endurezca sus medidas contra el Gobierno de facto del país centroamericano, al considerar que las aplicadas hasta ahora "no son suficientes".

"Estados Unidos tendría que hacerle así a la actividad comercial, militar y migratoria", dijo Zelaya apretando el puño, "para que ese golpe durara cinco minutos".

La economía de Honduras depende "en un 70 y 80 por ciento" de EE.UU., argumentó Zelaya en una rueda de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Washington, explicó, "ha tomado acciones, de repente no son suficientes todavía, de repente habrá que endurecer más esas acciones igual que los otros países de américa, porque no solo un país debe tomar acciones".

Zelaya recordó, además, que Honduras tiene con Estados Unidos tratados comerciales, militares y migratorios.

Reconoció, no obstante, las acciones internacionales contra el Gobierno facto.

Entre ellas que EE.UU. haya negado visados a "muchos de los golpistas" y que otros países hayan retirado a sus embajadores y no hayan reconocido los nombramientos del ejecutivo golpista, encabezado por Roberto Micheletti, ni en los organismos internacionales ni en el campo diplomático.

Dijo que no duda de que la resistencia del pueblo hondureño y el aislamiento internacional al Gobierno de facto dará frutos con su restitución.

El mandatario depuesto sostuvo que a la región no le convienen las acciones de fuerza del Ejército ni que vuelva la violencia.

Por ello, propuso que cuando se ponga en riesgo la seguridad continental y del mundo se apliquen "sanciones internacionales explicitas, determinadas en un código que castigue al que violente esos principios".

Reiteró que su llamado a la resistencia del pueblo hondureño es pacífico y no violento, y que tiene plena confianza en que se dé su restitución en el "menor tiempo posible".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA