Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Zelaya niega que quisiera reelegirse y acusa del golpe a grupos económicos

Zelaya tenía previsto realizar una consulta popular, declarada ilegal por varias instituciones del Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, negó que quisiera reelegirse con la reforma a la Constitución que promovía y acusó a los poderosos grupos económicos de su país de estar detrás del golpe de Estado que lo sacó del poder el pasado 28 de junio.

En una entrevista realizada el pasado jueves y publicada hoy por el diario costarricense La Nación, Zelaya dijo que es "falso" lo que han dicho sus opositores de que pretendía continuar como presidente mediante la reforma constitucional.

"Eso es falso. En Honduras no hay reelección y no hay posibilidad de reelegirme", dijo, y agregó: "plantee la necesidad de una cuarta urna para que el pueblo opine sobre desarrollo, impuestos, presupuestos y tratados internacionales".

El 28 de junio Zelaya tenía previsto realizar una consulta popular, declarada ilegal por varias instituciones del Estado, en la que preguntaría a los ciudadanos si querían que se instalara una cuarta urna en las elecciones de noviembre próximo.

En dicha urna los hondureños dirían si deseaban la instalación de una asamblea nacional constituyente para reformar la constitución.

Zelaya, quien el día de la consulta fue expulsado del país por el ejército hacia Costa Rica, dijo que siguió adelante con la consulta porque "un ser humano que no lucha por sus principios no vale nada".

El mandatario depuesto concedió la entrevista al diario costarricense minutos antes de abandonar el país, tras su reunión del jueves con el presidente costarricense, Óscar Arias, en el marco de la primera jornada de un diálogo que busca solucionar la crisis en Honduras y que concluyó el viernes sin un acuerdo, pero con la voluntad de continuar conversando.

Reiteró que su intención es retornar al poder, como lo ha exigido la comunidad internacional, y acusó a los "grupos económicos que se oponen a reformas sociales en Honduras" de gestar el golpe y utilizar al ejército para ello.

"La clase gobernante que no pasa de 10 familias y dominan la energía, las telecomunicaciones y los bancos, son los ejecutores del golpe, los que pagaron", expresó.

Por otro lado, Zelaya negó que el presidente venezolano, Hugo Chávez, tuviera injerencia durante su Gobierno, pero dijo que es su amigo y respeta su liderazgo.

Aseguró que quien sí tiene injerencia en Honduras es Estados Unidos, pero no aclaró de qué forma.

De acuerdo con La Nación, Zelaya viaja en un avión facilitado por Venezuela, acompañado por el vicecanciller de ese país, Francisco Arias Cárdenas.

Acerca del diálogo y la mediación de Óscar Arias, el presidente depuesto se mostró "positivo" porque "queda abierta una ventana" para encontrar una solución y confirmó que nunca planeó reunirse en Costa Rica con Roberto Micheletti, quien ejerce la presidencia hondureña tras haber sido nombrado por el Congreso.

Uno de los principales objetivos de Arias en la primera jornada de diálogo era sentar en la misma mesa a Zelaya y Micheletti, lo cual no consiguió, aunque ambas figuras se reunieron con él por separado y nombraron comisiones para el diálogo.EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA