Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Zimbabue recauda 72 millones de dólares en subasta de diamantes

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Se vendieron 900 mil quilates de diamantes, que proceden de los polémicos campos de Chiadzwa, donde en 2008 los soldados llevaron a cabo una sangrienta represión que causó la muerte de unos 200 mineros.

El Gobierno de Zimbabue recaudó 72 millones de dólares en su primera subasta de diamantes, después de que el Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley (KPCS), organismo internacional que regula el comercio de las piedras preciosas aprobara su exportación del país.

Según informó hoy el periódico gubernamental The Herald, ayer fueron vendidas 900.000 de los 4,5 millones de quilates de diamantes que almacena Zimbabue que proceden de los polémicos campos de Chiadzwa, al este del país, donde en 2008 los soldados llevaron a cabo una sangrienta represión que causó la muerte de unos 200 mineros.

Hasta ahora, las dos empresas sudafricanas que explotaban los campos de Chiadzwa junto con el Gobierno de Zimbabue han tenido que acumular todas las piedras preciosas extraídas.

Ayer llegaron a Zimbabue compradores procedentes de India, Rusia e Israel. Expertos en diamantes afirman que Zimbabue tiene el potencial de suministrar el 25 por ciento de la producción mundial de las piedras preciosas.

Sin embargo, grupos de defensa de los Derechos Humanos están en contra de que el Proceso de Kimberley haya permitido la comercialización de los diamantes de Chiadzwa puesto que "los soldados zimbabuenses siguen maltratando a los mineros y además participan en el contrabando de las piedras preciosas".

Por su parte, el Gobierno de Unidad de Zimbabue, un país que ha estado inmerso en una profunda crisis económica durante la última década, afirma que el dinero obtenido de la venta de los diamantes traerá una importante mejora de la situación.

"Se calcula que se pueden recaudar 1.000 millones de dólares cada año de los diamantes (de los campos de Chiadzwa), una de las mejores explotaciones del mundo, por lo que el Gobierno de Zimbabue podría incrementar su presupuesto en un 50 por ciento", afirmó hoy The Herald.

El primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, confirmó ayer que el ministro de Finanzas y el de Minas están estudiando "como los fondos conseguidos a través de la venta de diamantes pueden beneficiar a todo el pueblo zimbabuense".

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA