Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sudáfrica: Murió el último presidente blanco del país, Frederik de Klerk, quien liberó a Nelson Mandela

En 2020, De Klerk provocó una gran polémica al negar que el apartheid haya sido un crimen contra la humanidad.
En 2020, De Klerk provocó una gran polémica al negar que el apartheid haya sido un crimen contra la humanidad. | Fuente: AFP

Frederik Willem de Klerk compartió con el activista el Premio Nobel de la paz en 1993. El exmandatario había afirmado que sufría un cáncer que afectaba los tejidos alrededor de los pulmones en marzo de este año. 

El último presidente blanco de Sudáfrica, Frederik de Klerk, que liberó al ícono de la lucha contra el apartheid Nelson Mandela y compartió con él el Premio Nobel de la paz, murió este jueves a los 85 años, anunció su fundación.

"Es con la mayor tristeza que la Fundación FW de Klerk anuncia el deceso del expresidente FW de Klerk de forma apacible en su domicilio de Fresnaye esta mañana tras haber luchado contra un cáncer", declaró la organización en un comunicado.

"Deja a su esposa Elita, sus hijos Jan y Susan, y sus nietos", agrega el texto. Frederik Willem (FW) de Klerk había afirmado que sufría un cáncer que afectaba los tejidos alrededor de los pulmones en marzo, el mismo día en que cumplía 85 años.

FW de Klerk tenía una reputación de conservador cuando sucedió en 1989 al presidente PW Botha, debilitado por un infarto. El 2 de febrero de 1990 anunció el inminente final de la dominación blanca en Sudáfrica.

"Llegó la hora de las negociaciones", declaró por entonces en la apertura de una sesión en el Parlamento, anunciando la liberación incondicional de Nelson Mandela, en prisión desde hace 27 años, y el levantamiento de la prohibición de los partidos anti-apartheid.

Esta decisión lanzó el proceso de transición que dio lugar cuatro años más tarde a la celebración de las primeras elecciones multirraciales en la historia del país, ganadas por Mandela.

Evitar una "catástrofe"

Los dos hombres recibieron de manera conjunta el Premio Nobel en 1993 por "sus esfuerzos tendientes a la desaparición pacífica del régimen del apartheid y al establecimiento de una nueva Sudáfrica democrática".

Veinte años más tarde, FW De Klerk estimó que su decisión había permitido evitar "una catástrofe", sacado a los blancos de su "aislamiento y su culpabilidad" y permitiendo a los negros acceder a "la dignidad y la igualdad".

FW De Klerk acompañó durante dos años la joven democracia convirtiéndose en vicepresidente del primer mandatario negro en el país. Pero renunció en 1996, reprochando que la nueva Constitución no garantizaba que los blancos pudiesen continuar compartiendo el poder.

Al año siguiente abandonó la presidencia de su Partido Nacional inició su retirada de la vida política. Nacido el 18 de marzo de 1936, De Klerk siempre militó en círculos nacionalistas afrikáneres, descendientes de los primeros colonos europeos que hablaban una lengua derivada del holandés.

AFP


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en África

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA