Buscar

Un rinoceronte mató a un científico húngaro en Ruanda

El rinoceronte que mató al científico es uno de los 18 ejemplares trasladados a Ruanda para comenzar la repoblación de esta especie.
El rinoceronte que mató al científico es uno de los 18 ejemplares trasladados a Ruanda para comenzar la repoblación de esta especie. | Fuente: Facebook / Travel Rwanda

Krisztián Gyöngy estaba haciendo trabajo de campo, entrenando a los guardas sobre cómo rastrear a los animales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un rinoceronte mató a un científico húngaro en el Parque Nacional Akagera de Ruanda mientras el especialista hacía trabajo de campo con los animales. Así lo informaron las autoridades de la reserva.

El animal que acabó con la vida de Krisztián Gyöngy es uno de los 18 ejemplares de esta especie trasladados el mes pasado desde Sudáfrica para comenzar la repoblación del rinoceronte negro oriental, extinguido en Ruanda hace diez años.

"Kris tenía un papel crucial en los esfuerzos para reintroducir los rinocerontes en el parque", explicó Peter Fearnhead, director ejecutivo de la autoridad de parques nacionales de Ruanda. "Estaba haciendo trabajo de campo, entrenando a los guardas sobre cómo rastrear a los animales", añadió Fearnhead, que describió el fallecimiento como una pérdida "tremenda para todo el mundo y especialmente para la conservación del rinoceronte en África".

En investigación. Los empleados del parque siguen trabajando para establecer los detalles exactos sobre cómo murió Gyöngy, que acababa de mudarse a Ruanda después de trabajar en proyectos de conservación en Malaui.

El científico húngaro lleva cinco años investigando en la conservación de rinocerontes y deja mujer y una hija. "Enviamos nuestras más profundas condolencias a la familia", dijo el director ejecutivo de la autoridad de parques de Ruanda.

Entre otras funciones, Gyöngy estaba a cargo de la formación de guardas en cómo ocuparse de los rinocerontes recientemente trasladados a la reserva. (EFE)

La reserva cuenta con un hábitat de sabana y ha experimentado importantes mejoras desde 2010. El turismo es la principal fuente de divisas de Ruanda y el Gobierno ha redoblado sus esfuerzos por potenciar el sector con la repoblación de especies extinguidas como los rinocerontes negros o los leones blancos.
La reserva cuenta con un hábitat de sabana y ha experimentado importantes mejoras desde 2010. El turismo es la principal fuente de divisas de Ruanda y el Gobierno ha redoblado sus esfuerzos por potenciar el sector con la repoblación de especies extinguidas como los rinocerontes negros o los leones blancos. | Fuente: Wikipedia
El Parque Nacional de Akagera albergaba en la década de 1950 unos 50 rinocerontes negros. La población fue disminuyendo progresivamente a causa de la caza furtiva, y el último rinoceronte desapareció del parque en 2007.
El Parque Nacional de Akagera albergaba en la década de 1950 unos 50 rinocerontes negros. La población fue disminuyendo progresivamente a causa de la caza furtiva, y el último rinoceronte desapareció del parque en 2007. | Fuente: RDB.rw

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA