Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Argentina: un APP y un mapa para rastrear al mosquito del dengue

Nueva forma de combatir el dengue.
Nueva forma de combatir el dengue. | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

La combinación entre temperaturas por encima de la media e inundaciones, condiciones ideales para la reproducción del mosquito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la ayuda de un mapa y una aplicación móvil, los argentinos pueden conocer el riesgo de dengue en su zona y alertar a las autoridades de posibles criaderos del Aedes aegypti, el mosquito que transmite este virus, para ayudar a rastrearlo y combatirlo. A partir de imágenes de satélite de variables medioambientales -como temperaturas, lluvias y uso del suelo- y datos facilitados por el Ministerio de Salud, la Comisión nacional de actividades espaciales (Conae) ha elaborado el mapa de riesgo ambiental de dengue 2016.

A través de sus teléfonos móviles y ordenadores, los usuarios pueden informar de la presencia de "agua estancada", "malezas", "cacharros" y "basura", elementos propicios a albergar huevos y larvas de este mosquito en caso de lluvias.

Una vez recibidas las alertas ciudadanas, personal cualificado comprueba su veracidad y en ese momento quedan incorporadas al mapa de "Barrio sin dengue" y pueden ser vistas por cualquier usuario.

Lanzada hace una semana, la aplicación cuenta con 250 inscritos, en su mayoría residentes en San Luis, pero también en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Las aglomeraciones favorecen la transmisión del dengue, ya que el virus se contagia cuando un Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras.
Las aglomeraciones favorecen la transmisión del dengue, ya que el virus se contagia cuando un Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras. | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

La aplicación tiene una segunda capa, solo accesible para personas autorizadas, en la que los profesionales designados por cada municipio argentino pueden introducir información sobre pacientes con fiebre y datos específicos sobre la presencia de Aedes aegypti en un territorio, detalla Bañuelos.

Argentina se enfrenta a su peor epidemia de dengue desde 2009, con al menos 4.000 casos confirmados, según fuentes provinciales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA