Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Argentina: victoria oficialista en la primera vuelta presidencial

Con más del 36% de los votos, Massa no parece haberse visto afectado por los catastróficos resultados económicos de los últimos años.
Con más del 36% de los votos, Massa no parece haberse visto afectado por los catastróficos resultados económicos de los últimos años. | Fuente: AFP

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina tuvieron resultados que desmienten las previsiones de las encuestas y el aire triunfalista de la campaña de Javier Milei, el economista ultraliberal que ganó hace pocas semanas las elecciones primarias.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina desmienten las previsiones de las encuestas y el aire triunfalista de la campaña de Javier Milei, el economista ultraliberal que ganó hace pocas semanas las elecciones primarias. Milei fue superado por más de seis puntos por el oficialista Sergio Massa, actual ministro de Economía del gobierno peronista. Con más del 36% de los votos, Massa no parece haberse visto afectado por los catastróficos resultados económicos de los últimos años. Basta recordar el aumento del número de pobres y desempleados, la caída de la producción, la inflación descontrolada y la disparada del precio del dólar.

Manifiestamente ni la derecha moderada de Patricia Bullrich ni el ultraliberalismo de Milei han logrado convencer a los electores de que el país requería un cambio radical que supusiera la ruptura con el peronismo dominante en Argentina, por lo menos desde la aparición hace veinte de Néstor Kirchner. Algo que no puede dejar de sorprendernos en el Perú es la poca relevancia electoral del tema de la corrupción, pese a multitud de casos y el clima de impunidad que parece proteger a los allegados al gobierno. 

Como en todo sistema electoral de dos vueltas, el que salga elegido el próximo 19 de noviembre dependerá de los votos del que quedó tercero: Juntos por el Cambio de Patricia Bullrich, que logró 23% en la primera vuelta presidencial y más del 49% en la capital, Buenos Aires. Por eso Milei propuso una confluencia de todos los que quieren terminar con la “banda criminal que representa el kirchnerismo”. 

Veremos si los electores lo siguen en su estrategia de segunda vuelta, que supone concertar con dirigentes que calificaba hasta ahora como miembros de “la casta”. O si prefieren confiar en el tono moderado de Massa que se presenta como un líder pluralista capaz de cancelar en la práctica el kirchnerismo.

Las cosas como son  

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA