Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Argentina y Chile profundizan lazos con obras y lucha contra el narcotráfico

Imagen referencial
Imagen referencial | Fuente: EFE

El ministro del Interior de Chile estuvo en Argentina y conversaron sobre la lucha contra el narcotráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un acuerdo para avanzar en las obras de pasos fronterizos y puntos en común para reforzar la lucha contra el narcotráfico profundizan la relación bilateral entre Chile y Argentina, sostuvo hoy el ministro chileno del Interior, Jorge Burgos, de visita en Buenos Aires.

Una relación que retoma impulso tras la llegada al Gobierno argentino de Mauricio Macri el pasado 10 de diciembre, pues desde entonces varios altos cargos de la administración chilena han pasado por Buenos Aires.

Burgos mantuvo hoy dos encuentros: uno con su par argentino, Rogelio Frigerio, y otro con la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

El funcionario del Gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, calificó como "muy positivas" a las reuniones que mantuvo esta jornada.

"Queremos reflejar una decisión del Gobierno chileno de dar un nuevo paso sustancial en profundizar aún más la relación bilateral que ya es bastante virtuosa", dijo en diálogo con la prensa en la embajada de Chile en Buenos Aires.

Para Burgos, es necesario aprovechar el "impulso de un gobierno recién asumido" para llevar el vínculo entre ambos países a una instancia superior.

Con Bullrich, el ministro chileno compartió los protocolos de su país en materia de prevención del delito, de manera de avanzar en la búsqueda de una mayor coordinación en la lucha contra el "flagelo" del narcotráfico "que afecta a ambas naciones".

El objetivo, según Burgos, será "poner en común temas de trabajo coordinado para enfrentar a las organizaciones criminales".

Otra de las cuestiones abordadas en esta visita fue la situación de Galvarino Apablaza, el exguerrillero chileno que tiene actualmente calidad de refugiado político en Argentina y que Chile ha pedido extraditar.

"Es un tema que siempre está presente. Nos interesa como gobierno que dentro de la normativa se pueda dar cumplimiento a nuestra solicitud", dijo Burgos.

Además, según el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, el Gobierno de Macri está dispuesto a estudiar y revisar el asunto "dentro del derecho internacional" y la normativa argentina.

En tanto, el ministro chileno de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña, también compartió una reunión hoy con Frigerio, el ministro argentino a cargo de la cartera de Interior, Obra Pública y Vivienda.

La integración trasfronteriza cobró una especial importancia en ese encuentro, que giró en torno a la construcción de tres túneles andinos.

Agua Negra, el más avanzado, es un proyecto valorado en 1.400 millones de dólares que unirá la región chilena de Coquimbo con la provincia argentina de San Juan, a través de un túnel de 13 kilómetros en la Cordillera de los Andes y que será, una vez completado, el más grande de Suramérica.

"La integración física es la expresión en el territorio de las declaraciones políticas que hacemos en ambos países. Se trata del intercambio en el comercio, en el turismo y también el uso de los puertos chilenos para aquellos mercados que sean relevantes para productos argentinos", dijo Undurraga a Efe.

La semana pasada fue el ministro de Energía, Máximo Pacheco, el que pasó por Buenos Aires para reunirse con miembros del Ejecutivo de Macri, mientras que poco antes había sido la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, quien visitó a Michelle Bachelet en Santiago.

Macri visitó Chile en diciembre pasado, pocos días antes de la asunción de la Presidencia, evento al que, por su parte, acudió la mandataria chilena.

Según afirmó hoy el ministro chileno del Interior, ambas administraciones planean una reunión entre los gabinetes de las dos naciones para el próximo mayo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA