Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El deshielo en los glaciares de la Patagonia se aceleró entre 2011 y 2017

En los últimos 15 años, el deshielo ha sido el principal responsable de la subida del nivel del mar, informó la ESA.
En los últimos 15 años, el deshielo ha sido el principal responsable de la subida del nivel del mar, informó la ESA. | Fuente: Foto referencial: EFE

Los investigadores de la Agencia Espacial Europea informaron que la disminución del espesor fue generalizada, sobre todo en la zona norte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El retroceso del volumen de hielo en los glaciares de la Patagonia, que son los que más sufren este proceso por el calentamiento climático de todo el mundo, se aceleró entre 2011 y 2017, según la Agencia Espacial Europea (ESA).

En ese periodo, los campos de hielo patagónicos perdieron una masa de 21 gigatones al año, lo que equivale a una elevación del nivel del mar de 0,06 milímetros y supuso un incremento del 24 % con respecto a lo constatado entre 2000 y 2014, destacó en un comunicado la ESA. Esos cálculos se derivan de una nueva forma de procesar los datos obtenidos por el satélite CryoSat, que examina los glaciares con más detalle al hacer un barrido de toda la superficie.

Un buen ejemplo fue el glaciar Jorge Montt, que llega hasta el océano, disminuyó en unos 2,5 gigatones al año y retrocedió 2,5 kilómetros. Mientras que el Upsala, que desagua en un lago, perdió 2,68 gigatones de hielo al año. Por el contrario, el glaciar Pío XI -el más grande de Sudamérica- incrementó su volumen en 0,67 gigatones al año.

Deshielo

La ESA, que recuerda que todos los glaciares de la Tierra están a la baja y que durante los últimos 15 años su deshielo ha sido el principal responsable de la subida del nivel del mar, explica que eso está ocurriendo más rápidamente en Patagonia por dos razones.

Primero porque el clima allí es "relativamente templado" y luego porque sus glaciares suelen desembocar en fiordos y lagos, lo que acelera el deshielo y hace que desagüen más rápido y reduzcan la masa de hielo en forma de iceberg en sus márgenes. 

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA