Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Facebook: convocan a "teteada masiva" en Argentina

Así se promociona el evento en redes sociales
Así se promociona el evento en redes sociales | Fuente: Facebook

La policía le prohibió a una mujer alimentar a su hijo en la vía pública, lo cual generó una ola de indignación en Argentina.

Una "teteada masiva" y apolítica fue convocada para este sábado en varios puntos de Argentina luego de que una joven de 22 años denunciara que la policía de Buenos Aires le prohibió amamantar a su bebé en la vía pública. La convocatoria fue difundida a través de Facebook y Twitter.

El origen de la protesta. El pasado martes 12 de julio, Constanza Santos salió de un banco situado en el centro de San Isidro, barrio al norte de la capital argentina, y se sentó en una plazoleta para darle el pecho a su hijo de nueve meses. Fue allí cuando dos mujeres policías se le acercaron para supuestamente pedirle los documentos de identidad de ambos y comunicarle que estaba "prohibido" amamantar en lugares públicos. La mujer le preguntó a las autoridades si había alguna ley que lo prohíba y una de ellas le "agarró" del brazo para que se levantara. "Me tuve que ir con el gordo llorando", contó Santos, quien dice que se acercó a la fiscalía, al juzgado y a varias comisarías, pero en ningún sitio le tomaron la denuncia.

Protesta nacional. Ssin conocer a Santos, María de Velasco decidió convocar una "teteada masiva" en la misma plazoleta para este sábado a través de un evento en Facebook al que ya se han sumado unas 6.000 personas. Esta amamantada pública se repetirá en el obelisco de Buenos Aires y en otras ciudades del país como La Plata, Rosario o Córdoba. De Velasco es también madre y contó que en más de una ocasión ha sufrido "miradas desaprobando" que amamante a sus hijos en público e incluso comentarios calificándolo de "asqueroso". "Hay programas de televisión en los que alguien muestra su cuerpo y no se asombran. Los pechos no son algo sexual, están para alimentar", expresó.

Fruto de la ignorancia. De Velasco cree que el hecho de que este tipo de gestos e debe a la "ignorancia" de muchos ciudadanos. De Velasco revela que tras lo sucedido, el municipio de San Isidro dijo que investigará el suceso y se solidarizó con la víctima, aunque esto no frenará una movilización a la que también se han adherido organizaciones sin ánimo de lucro como la Liga de La Leche Argentina, que promueve y protege la lactancia materna en el país. "Tenemos que seguir trabajando para que amamantar sea algo natural en cualquier espacio", señaló la entidad en un comunicado.

Eventos de este tipo también se han dado en otra partes del mundo, como México.
Eventos de este tipo también se han dado en otra partes del mundo, como México. | Fuente: andigital.com.ar
Según explica la ciencia, el consumo materno es vital para el desarrollo del bebé.
Según explica la ciencia, el consumo materno es vital para el desarrollo del bebé. | Fuente: desdevenus.com

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA