El presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel comenzaron a recibir las felicitaciones de las delegaciones internacionales.
JAVIER MILEI LLEGÓ A LA CASA ROSADA.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que este lunes 11 de diciembre, a partir de las 08:00 a.m. (06:00 a.m. en Perú), se realizará la primera conferencia de prensa con Javier Milei como presidente y se esperan anuncios sobre las primeras medidas de gobierno.
Totalmente custodiado, Javier Milei se dirige caminando a la Casa Rosada, la sede de Gobierno argentino.
"VIVA LA LIBERTAD, CARAJO", GRITÓ EL LIBERTARIO AL CULMINAR SU ALOCUCIÓN.
“Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen en este desafío. Será difícil, pero lo vamos a lograr”, culminó Javier Milei en su primer mensaje como presidente.
"Olé, olé, Milei", gritan los simpatizantes del presidente libertario.
El presidente Javier Milei adelantó que, a corto plazo, es probable que la situación económica del país “empeorará” mientras se vayan aplicando las medidas de su Gobierno. Sin embargo, aseveró que en un futuro se verán los “frutos de estos esfuerzos”.
“Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causó cien años de despilfarro de la clase política”.
“Habrá luz al final del camino”, estimó Javier Milei sobre la situación del país.
"NO HAY PLATA", recalcó Javier Milei.
Después de haber mencionado la situación económica del país, Javier Milei señaló que no hay alternativas posibles al ajuste y el shock que aplicará su Gobierno.
Javier Milei se refiere a los problemas económicos del país como “herencia” del kirchnerismo.
“Nuestra máxima prioridad es hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe que llevaría a la pobreza por encima del 90 % y la indigencia por encima del 50 %”, prosiguió.
Milei indica que, pese al shock que próximamente aplicará su gobierno, el país continuará “pagando los costos del desmadre monetario” de la gestión de Alberto Fernández. “Nos dejan una inflación del 15 000 % anual”.
JAVIER MILEI: “Es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central, los cuales son responsables de los diez puntos de déficit del mismo. De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y, con eso, a la única causa de la inflación”.
El presidente Javier Milei ratificó el ajuste fiscal en el sector público de cinco puntos del PBI. “A diferencia del pasado, caerá sobre el Estado y no sobre el sector privado”.
“Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que estamos recibiendo nosotros”, alega Javier Milei, en referencia a la gestión del expresidente Alberto Fernández (2019-2023).
“Señores, ese modelo ha fracaso en todo el mundo, pero en especial en nuestro país. Así como la caída del muro de Berlín marcó el final de una época trágica para el mundo, estas elecciones han marcado el punto de quiebre de nuestra historia”, continúa Milei.
Milei: “Durante hace más de 100 años, los políticos han insistido en defender un modelo que lo único que genera es pobreza, estancamiento y miseria; un modelo que considera que los ciudadanos estamos para servir a la política…”.
“Hoy enterramos décadas de fracasos y disputas sin sentidos; peleas que lo único que han logrado es destruir nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una era de paz y prosperidad”, prosigue el presidente Milei.

“Hoy comienza una nueva era en la Argentina. Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive, y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país”, indica Milei.
INICIÓ EL DISCURSO DE JAVIER MILEI.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, felicita a Javier Milei por su asunción como presidente.
"Libertad", gritan los simpatizantes de Milei que llegaron a las inmedicaciones del Congreso.
Javier Milei ofrecerá en minutos su primer discurso como presidente de Argentina.
CULMINÓ LA SESIÓN DEL CONGRESO.
Cristina Fernández se retira del Congreso, le da la mano a Javier Milei, pero no a Victoria Villarruel.

Es el turno de Victoria Villarruel, quien jura al cargo de vicepresidenta.

LO ÚLTIMO. JAVIER MILEI ES EL NUEVO PRESIDENTE DE ARGENTINA.

Alberto Fernández entrega la banda presidencial a Javier Milei.

Cristina Fernández toma juramento a Javier Milei como presidente de Argentina para el periodo 2023-2027. "Sí, juro", gritó el libertario, quien recibió la ovación del Congreso.

Javier Milei recibió el saludo de la vicepresidenta saliente Cristina Fernández.

Desde los exteriores del Palacio Legislativo, se anunció la llegada de Javier Milei. “Libertad, libertad”, le gritan sus simpatizantes. (Foto: TV Pública)

Javier Milei llegó al Congreso de Argentina para ser nombrado presidente. (Foto: TV Pública Argentina)
Acompañado de su hermana Karina, Javier Milei dejó el Hotel Libertador con dirección al Congreso argentino.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuyo país se encuentra en guerra con Rusia, llegó al Parlamento argentino.
El presidente saliente Alberto Fernández se dirige al Congreso.

Inició la sesión del Congreso argentino en la que se investirá al Javier Milei como presidente y a Victoria Villarruel como vicepresidenta de Argentina.

Cristina Fernández realizó un polémico gesto a su ingreso al Congreso argentino, según informan los medios de comunicación locales.
La vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner se dirige hacia el Congreso.
Más tarde, al promediar las 07:00 p.m. (05:00 p.m.), Javier Milei acudirá a una misa interreligiosa celebrada en la Catedral Metropolitana.
A las 05:30 p.m. (03:30 p.m. en Perú) iniciará la juramentación de los ministros del Gabinete anunciados por Milei. Entre ellos se encuentran, Luis Caputo (Economía), Diana Mondino (Canciller), Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Francos (Interior), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud).
El cronograma también establece que Milei se trasladará a la Casa Rosada (sede de Gobierno) y a las 02:00 p.m. (12:00 p.m. en Perú) será el saludo entre jefes de Estado y/o Gobierno, titulares de Casas Reinantes y expresidentes al recién juramentado presidente, Javier Milei. El acto se realizará en el Salón Blanco.
Después de estos actos, Javier Milei brindará su primer discurso como presidente de Argentina en las escalinatas del Congreso y frente a la militancia congregada en las inmediaciones, mas no ante el Parlamento, como tradicionalmente se hace en cada asunción presidencial.

CRONOGRAMA OFICIAL
Según el cronograma oficial, el acto iniciará al mediodía (10:00 a.m. en Perú) con el juramento ante el Congreso de la vicepresidenta electa Victoria Villarruel. Después vendrá la juramentación del presidente electo Javier Milei. Acto seguido, la imposición de los atributos presidenciales por parte del mandatario saliente, Alberto Fernández.
Quien tampoco llegó es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y en su reemplazo estará su ministro de Justicia y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.
También figura en la lista el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, notificó que no acudirá y que, en su representación, acudirá al canciller, Mauro Vieira, a la asunción.

A la investidura de Milei acuden varios mandatarios de Sudamérica, como Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Santiago Peña (Paraguay); así como el primer ministro de Hungría, Víctor Orbán; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski; y el rey de España, Felipe VI.
A partir de esa hora, suele comenzar la sesión legislativa de traspaso de mando, se da la llegada del presidente electo, el pase de la banda y el bastón y se realiza el juramento presidencial. Más adelante tiene lugar el primer discurso del mandatario en funciones.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/IMKaqf3bz2
— Javier Milei (@JMilei) December 5, 2023
La ceremonia de juramentación en el Congreso de la Nación iniciará desde las 11:00 a.m. (09:00 a.m. en Perú) del domingo 10 de diciembre, tal como anunció Milei en sus redes sociales.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en