
Concluye la primera misa celebrada por el papa León XIV, en medio de aplausos de los cardenales.
Los cardenales se aprestan a comulgar de la mano del papa León XIV.

El papa León XIV y los cardenales entonan el Padre Nuestro.
El papa León XIV inicia la celebración de la eucaristía.
La misa prosigue elevando oraciones responsoriales a favor de la iglesia universal y del papa León XIV.
A continuación, los cardenales hacen silencio para reflexionar en la homilía.
"Desaparecer para que permanezca Cristo, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, gastándose hasta el final para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo. Que Dios me conceda esta gracia hoy y siempre, con ayuda de la tierna intercesión de María, madre de la Iglesia", concluye León XIV su homilía.
El sumo pontífice dice que hay "lugares donde la misión es más urgente" debido a la "falta de fe". Además, indica que hay "contendores de Jesús" que lo reducen a "una especie de líder carismático o superhombre".
León XIV prosigue su mensaje recordando cuando Jesús interpela a Pedro sobre '¿quién dicen que soy?'.
León XIV recuerda el pasaje bíblico en el que Jesús instituye a Pedro como el pastor de sus ovejas, "el primero de los apóstoles".
León XIV anuncia que dará su homilía en inglés, pero también en italiano.
El papa León XIV besa el Santo Evangelio leído por un acólito y bendice a los presentes.

Una segunda hermana religiosa da lectura a una parte de la Segunda Carta de San Pedro, contenida en la Biblia.

Una hermana religiosa da lectura a un pasaje bíblico del libro de Apocalipsis de la Biblia.

Da inicio a la misa presidida por León XIV en la Capilla Sixtina.

El papa León XIV hace su ingreso a la Capilla Sixtina, acompañado por un grupo de acólitos.
La teóloga Veronique Lecaros indicó que en la misa de la Capilla Sixtina también participan los cardenales mayores de 80 años.
Los cardenales ya están reunidos en la Capilla Sixtina a la espera del inicio de la misa que oficiará el papa León XIV. Ellos visten de blanco, como parte de las celebraciones por la resurrección de Cristo, que tendrán lugar hasta Pentecostés, según explicó la teóloga argentina Veronique Lecaros, en RPP.
Incluso, se dio tiempo para firmar un libro a una niña.
"Aún tengo que perfeccionar la firma", bromeó cuando la niña le entregó el libro, en el patio del palacio del Santo Oficio, según se ve en un vídeo colgado en las redes sociales por los presentes.
Un hecho anecdótico ocurrió horas después de que Robert Prevost fuera elegido sumo pontífice: este "escapó" a la residencia donde vivía en el palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a los empleados y vecinos y tomarse selfies.
Piccone también resaltó que León XIV repitió el nombre de Francisco "más de tres veces", durante su primer discurso.
"Esto significa un cariño muy especial, y de alguna manera da a entender que continuará las reformas emprendidas por el papa Francisco", destacó.
Carlos Piccone resaltó la importancia de la elección del nombre León XIV.
"El nuevo papa se inscribe en una rica tradición de pontífices que llevaron este nombre. León XIII es el papa de la preocupación social [...], hablaba de la preocupación por los obreros que son explotados", señaló.
Además, dijo que fue una "gratísima sorpresa" que parte de su primer discurso haya sido en castellano y haya dedicado unas palabras a su "querida" Diócesis de Chiclayo en Perú.
"Unas palabras han sido más que suficientes para darnos cuenta de la nobleza de su corazón", indicó.
Carlos Piccone, teólogo y doctor en Historia de la Iglesia Católica, dijo en RPP que Robert Prevost no era uno de los favoritos para ser elegido papa, pero que resalta como una "figura idónea" para "tender puentes" en el contexto mundial actual.
Asimismo, dedicó unas palabras en español para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú.
"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó.
En su discurso, León XIV pidió "construir puentes con el diálogo, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz" e instó a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, a "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros".
Prevost, misionero de la antigua Orden de San Agustín, en los últimos años fue un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres.
León XIV pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica vaticana, en el que llamó a la paz y a una Iglesia abierta para todos.
"Gracias papa Francisco", dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él: "Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos, esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco bendiciendo en Roma", dijo.
Prevost, de 69 años, es el primer papa de origen estadounidense de la historia. Fue recibido con júbilo y lágrimas por las más de 150 mil personas que se reunieron ayer en la plaza de San Pedro para verlo, desde la fumata blanca hasta su aparición ante el mundo.
Este viernes, el papa León XIV celebrará su primera misa a las 11am. hora local, en la Capilla Sixtina, con los cardenales. Varias horas antes, decenas de fieles llegaron a la plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, para presenciar el histórico momento.
Robert Prevost fue designado sumo pontífice ayer, jueves, en el segundo día de cónclave. Eligió como nombre León XIV, una señal de que proseguirá con la línea social de su predecesor Francisco.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en