Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Organizaciones feministas realizan marcha contra Javier Milei por falta de políticas para proteger a las mujeres

Milei no se ha pronunciado tras esta movilización que se dio en varias ciudades del país
Milei no se ha pronunciado tras esta movilización que se dio en varias ciudades del país | Fuente: EFE

Una de las primeras medidas de Javier Milei fue la disolución del Ministerio de las Mujeres. Sin embargo, se le critica por no tener plan de acción o presupuesto para afrontar casos de violencia contra la mujer.

Organizaciones feministas de Argentina realizaron el lunes la marcha anual “Ni una menos”, la primera bajo el Gobierno de Javier Milei, a quien responsabilizan de promover el odio hacia las mujeres y las "disidencias" mediante discursos y políticas de ajuste.

Las manifestaciones se realizaron en distintas ciudades del país, donde miles de personas se agolparon frente al Congreso Nacional para reclamar por la declaración de una “emergencia nacional” en materia de violencia machista y expresar su repudio a las reformas impulsadas por el mandatario.

El observatorio de feminicidios 'Adriana Marisel Zambrano', que dirige la ONG La Casa del Encuentro, informó a EFE que Argentina registró 127 víctimas de violencia machista, una cada 35 horas, de los cuales 114 culminaron en feminicidios, tres lesbicidios, un travesticidio y nueve feminicidios vinculados de varones adultos y niños. 

“La llegada de Javier Milei y Victoria Villarruel (vicepresidenta), sus medidas económicas, políticas, sociales, materiales y simbólicas constituyen un ataque al conjunto del pueblo argentino y en particular expresan su negacionismo de la violencia de género, el odio a las mujeres y a las disidencias sexogenéricas”, expresó la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), en un comunicado.

Una de las primeras medidas de Milei, tras asumir como presidente el 10 de diciembre pasado, fue la disolución del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que ahora pasó a ser una subsecretaría bajo la órbita del Ministerio de Justicia sin un plan de acción o presupuesto declarado.

Los números de muertes de mujeres se mantienen estables en una década, ya que el Registro Nacional de Femicidios de la Core Suprema de Justicia, que viene recolectando datos desde 2014 contabilizó un total de 2.446 víctimas directas de feminicidio en el país con un promedio de casi 245 asesinatos por año.

La primera marcha “Ni una menos” se dio el 3 de junio de 2015, tras el caso de Chiara Páez, una joven de 14 años embarazada, que fue asesinada a golpes por su novio de 17 años porque se negó a abortar.

Javier Milei eliminó el Ministerio de la Mujer en Argentina
Javier Milei eliminó el Ministerio de la Mujer en Argentina | Fuente: EFE

Te recomendamos

Continúan los reclamos para Milei

La justicia argentina ordenó la semana pasada que se distribuya a comedores comunitarios las toneladas de alimentos acopiados en depósitos del Ministerio de Capital Humano, pese a que el gobierno de Javier Milei anunció que apelará la medida porque se trata de reservas “para catástrofes”.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó al ministerio que en un plazo de 72 horas entregue un detalle de los alimentos retenidos y proceda “de inmediato” a su distribución.

El magistrado apoyó su fallo en las estadísticas que sitúan a más de la mitad de la población en la pobreza.

“De cara a ese colectivo que sufre de modo acuciante inseguridad alimentaria y sobre quien pesa el costo de la parálisis denunciada, aparece la necesidad de la adopción urgente de una acción positiva”, señaló.

(Con información de Agencia EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA