Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Justicia de Argentina cita a expresidenta Cristina Fernández por irregularidades

Cristina Fernández fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015.
Cristina Fernández fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015. | Fuente: AFP

Fernández de Kirchner deberá ir el 20 de octubre a declarar a los tribunales como investigada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Justicia argentina determinó hoy que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) deberá acudir el próximo 20 de octubre a declarar en calidad de investigada por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante el kirchnerismo. Esta es la segunda vez que Fernández es llamada a declaración indagatoria desde que dejó la Presidencia.

Perjuicio económico. En abril pasado se sentara frente al juez por presunto perjuicio económico al Estado por la venta de futuros de dólar en el Banco Central al final de su mandato. Ahora, el juez federal Julián Ercolini dispuso en un dictamen de 29 hojas la citación de la ex jefa de Estado y otras 16 personas, entre ellas exmiembros del anterior Ejecutivo, como el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el exsecretario de Obras Públicas José López, y empresarios como Lázaro Báez.

Investigación. El magistrado investiga el presunto direccionamiento de la adjudicación de la obra pública y el diseño de un esquema de "beneficios exclusivos" a favor del Grupo Austral, propiedad de Báez -actualmente detenido por otra causa por presunto lavado de dinero-, en detrimento de las arcas del estado. Además, Ercolini dictó como medida cautelar la inhibición (bloqueo) general de bienes de los citados.

Indicios. El Ministerio Público Fiscal vio indicios de que existió un plan para realizar millonarias obras públicas en la sureña provincia de Santa Cruz beneficiando a Báez, quien fue estrecho colaborador del fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007). 

La expresidenta aseguró que
La expresidenta aseguró que "no teme ir a prisión" luego de los procesos judiciales que tiene en su país. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA