Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Justicia de Argentina ordena que gobierno de Milei entregue alimentos a comedores comunitarios

Una cantidad no precisada de comedores comunitarios dejó de funcionar en Argentina luego de que se interrumpiera la provisión que recibían del Estado.
Una cantidad no precisada de comedores comunitarios dejó de funcionar en Argentina luego de que se interrumpiera la provisión que recibían del Estado. | Fuente: AFP

Esta decisión se da en el marco de una causa judicial iniciada en febrero por organizaciones sociales críticas al gobierno de Javier Milei por la interrupción en la provisión de alimentos a sus comedores comunitarios en diciembre pasado, cuando el Ministerio de Capital Humano inició una auditoría.

La justicia argentina ordenó este lunes la distribución oficial a comedores comunitarios de toneladas de alimentos acopiados en depósitos del Ministerio de Capital Humano, pero el gobierno de Javier Milei anunció que apelará la medida porque se trata de reservas “para catástrofes”.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó al ministerio que en un plazo de 72 horas entregue un detalle de los alimentos retenidos y proceda “de inmediato” a su distribución.

El magistrado apoyó su fallo en las estadísticas que sitúan a más de la mitad de la población en la pobreza.

“De cara a ese colectivo que sufre de modo acuciante inseguridad alimentaria y sobre quien pesa el costo de la parálisis denunciada, aparece la necesidad de la adopción urgente de una acción positiva”, señaló.

La decisión se enmarca en una causa judicial iniciada en febrero por organizaciones sociales, críticas al gobierno de Milei, tras la interrupción en la provisión de alimentos a sus comedores comunitarios en diciembre pasado, cuando el ministerio inició una auditoría.

De acuerdo con la orden judicial citada por la prensa local, el magistrado ordenó al gobierno establecer “un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato”.

La Iglesia católica, mediante el Episcopado, había exhortado el domingo al gobierno a entregar los alimentos en cuestión, unos cinco millones de kilos de comida.

“nos hemos enterado de que existen dos depósitos de alimentos en el ministerio de Desarrollo Social (actual ministerio de Capital Humano) que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados (…), en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión, rápidamente tienen que ser entregados”, sostuvo el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, en un video difundido por el Episcopado.

Anuncio de apelación 

En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes en conferencia de prensa que el gobierno “apelará” la orden judicial. “Es una cuestión de política pública”, indicó.

Consultado sobre las razones por las cuales el gobierno acopia esos alimentos, Adorni dijo que se trata “de reservas preventivas para emergencias o catástrofes” y manifestó que “no hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura”.

“Por un carril van los alimentos que terminan en los comedores y otros aquellos con destino para otro fin”, indicó sin dar mayores precisiones.

De acuerdo con lo dicho ante el Congreso por el jefe del Gabinete, Nicolás Posse, los resultados de la auditoría revelaron que “casi el 50% de los comedores no existían”.

Según las organizaciones, hay unos 45 000 comedores comunitarios en Argentina, pero una cantidad no precisada dejó de funcionar luego de que se interrumpiera la provisión que recibían del Estado, mientras otros funcionan gracias a donaciones privadas.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA