Se ha dispuesto que todas las estaciones de comunicaciones terrestres busquen las transmisiones para dar con el submarino y sus 44 tripulantes.
La Armada de Argentina detectó este sábado siete llamadas satelitales realizadas a distintas bases desde el submarino ARA San Juan, que desapareció el pasado miércoles con 44 tripulantes a bordo. De acuerdo a fuentes oficiales, ninguna de las señales emitidas desde el submarino pudo establecer contacto con bases de la Armada, lo que indicaría que su tripulación busca contactar.
"Con la colaboración de una empresa estadounidense especializada en comunicación satelital, se trabaja ahora para determinar la ubicación precisa del emisor de las señales, ante la presunción de que podría tratarse del submarino que lleva a bordo 44 tripulantes", explicaron en un comunicado.
Contacto y búsqueda
Estas llamadas se produjeron entre las 10:52 y las 15:42 (hora local), por lo que el Gobierno trabaja para determinar su ubicación exacta. Estos intentos de comunicación tuvieron una duración de entre 4 y 36 segundos. “La última posición conocida del ARA San Juan fue en el área de operaciones a través del Golfo San Jorge, a 240 millas náuticas, el equivalente a 432 kilómetros”, detallaron.
Este operativo de búsqueda cuenta con una aeronave de exploración antisubmarina, así como de numerosos buques de la Armada que cuentan con helicópteros embarcados. En tanto que se ha ordenado a las estaciones de comunicaciones terrestres del litoral argentino la búsqueda de las comunicaciones y la escucha de todas las posibles frecuencias de transmisión de submarino para hallar una fuente de contacto. EFE
Recibimos siete señales de llamadas satelitales que provendrían del submarino San Juan. Estamos trabajando arduamente para localizarlo y transmitimos la esperanza a
— Oscar Aguad (@OscarAguadCBA) 19 de noviembre de 2017
las familias de los 44 tripulantes: que en breve puedan tenerlos en sus hogares.
#Submarino ARA "San Juan: Aviones B200 y Tracker de la #Armada, desde la Base Aeronaval Almirante Zar #Trelew, realizan vuelos de exploración en el área de operaciones; además de un avión Hércules C130 de @CanalOficialFAA y una aeronave P3 de exploración de la NASA #USA pic.twitter.com/AZNBGjiF51
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 18 de noviembre de 2017
Comparte esta noticia