Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Reaparece felino que se creía extinto en provincia argentina

El hallazgo se realizó gracias a fotografías registradas por cámaras “trampa”. | Fuente: EFE

Se trata del ocelote, que no había sido visto en Corrientes desde hace una década.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ocelote, un felino que se consideraba extinto hace una década en la provincia argentina de Corrientes (noreste), reapareció en diciembre pasado en una isla, informaron hoy fuentes de la organización no gubernamental Conservation Land Trust.

La organización trabaja en conjunto con el Gobierno de Corrientes para recuperar la flora y fauna de los Esteros del Iberá, un extenso humedal que abarca entre 15.000 y 25.000 kilómetros cuadrados donde se encuentra la isla de San Alonso, lugar donde fue encontrado el animal.

El hallazgo se realizó gracias a fotografías registradas por cámaras "trampa", que luego fueron analizadas por biólogos del Instituto de Biología Subtropical del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), quienes confirmaron que se trataba de un ejemplar de ocelote.

"El ocelote es un felino salvaje de tamaño mediano que habita en América, cuyo rango de distribución original iba desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina", explicó a Efe Sebastián di Martino, coordinador de programas de reintroducción de especies de Conservation Land Trust.

El experto describió al animal como "un gato con manchas oceladas, alargadas, con un borde negro y con una coloración marrón rojiza en su interior".

"Como casi todos los felinos, son difíciles de ver a simple vista, sino que se registran a través de huellas o por presencia de pelos o de heces", añadió, y detalló que "en este caso el hallazgo es más entretenido" porque se le ha sacado una foto que permite confirmar la presencia del animal.

En el pasado, señaló, fue una especie "muy perseguida" por el valor de su piel, que se vendía para hacer tapados.

Otro problema que contribuyó a la desaparición del ocelote en Corrientes fue "la destrucción del hábitat".

Por la forma en la que lo encontraron, "de casualidad" mientras trabajaban en el seguimiento de osos hormigueros gigantes reinsertados con éxito en el Iberá, los investigadores albergan la esperanza de que no sea un único individuo.

"Lo que nosotros esperamos es que este individuo no sea uno solo, sino que haya otros que permitan que la especie pueda reproducirse en ese lugar, y que no sea únicamente un remanente de una población que se ha extinguido", concluyó Di Martino.

EFE

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA