Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

China abre el radiotelescopio más grande del mundo a científicos extranjeros

El mayor radiotelescopio del mundo está situado en una zona montañosa del condado de Pingtang, en Guizhou.
El mayor radiotelescopio del mundo está situado en una zona montañosa del condado de Pingtang, en Guizhou. | Fuente: AFP

Según los medios de China, ya se empezaron a aceptar solicitudes a través de internet, que se resolverán antes del próximo 20 de julio; los científicos extranjeros que consigan los permisos podrán comenzar a efectuar allí sus programas de observación a partir de agosto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China comenzó a aceptar solicitudes de científicos extranjeros para utilizar el radiotelescopio más grande del mundo, situado en la provincia suroriental de Guizhou.

Según el diario estatal Global Times, a partir de la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del martes) se empezaron a aceptar solicitudes a través de internet, que se resolverán antes del próximo 20 de julio; los científicos extranjeros que consigan los permisos podrán comenzar a efectuar allí sus programas de observación a partir de agosto.

El conocido oficialmente como Radiotelescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST) tiene un diámetro de medio kilómetro y comenzó a operar en enero de 2020 tras tres años de pruebas.

Desde que se completó, en septiembre de 2016, el ingenio ha descubierto más de 300 púlsares (astros de neutrones que rotan a gran velocidad y emiten haces periódicos de radiación electromagnética) y, según la Academia China de Ciencias, ha logrado "múltiples avances en el campo de las ráfagas rápidas de radio y otras investigaciones".

Según los expertos de China, el FAST es 2,5 veces más sensible que el segundo telescopio más grande del mundo, y permitirá explorar hasta cuatro veces más porciones del espacio que los actuales radiotelescopios más potentes.

Propuesto hace más de veinte años por astrónomos chinos, su coste ascendió a 1.200 millones de yuanes (173 millones de dólares, 156 millones de euros).

No obstante, su construcción implicó que unos 7.000 habitantes de la zona donde se sitúa tuvieran que ser reubicados en otra ciudad a unos diez kilómetros de distancia para "garantizar el rendimiento" del telescopio.

El objetivo declarado de este aparato es buscar el origen y la evolución del universo, mediante la aplicación de moléculas interestelares.

(EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA