Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Ciudad se ve obligada a prohibir que las familias tengan más de un perro y que estos sean “feroces”

Un perro enjaulado en China es consolado por un activista.
Un perro enjaulado en China es consolado por un activista. | Fuente: AFP

Las autoridades de una ciudad en China anunciaron la implementación de esta ‘política de perro único’, la cual se aplicará a partir del próximo año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ciudad china de Huangshi anunció que, a partir del próximo año, restringirá la posesión de mascotas a un perro por familia, informó el portal de noticias económicas Caixin. Según las autoridades locales, la medida trata de "proteger la seguridad y la salud de los ciudadanos", ya que en la ciudad se han registrado varios casos de perros que han atacado a humanos.

Asimismo, la nueva normativa prohibirá tener como mascotas a perros de estatura mayor a 45 centímetros o a razas consideradas en China "feroces" como los bulldogs o los molosos. Esta no es la primera ciudad china que toma medidas restrictivas en materia canina: la capital de la provincia suroriental de Hunan, Changsha, introdujo una normativa similar este año.

Otras importantes localidades como Chengdu (centro) y Hangzhou (este) han optado por restringir la posesión de perros a una corta lista de razas permitidas. El país asiático está llevando a cabo una campaña contra el "comportamiento irresponsable" de los dueños de animales domésticos. 

Ubicación de la ciudad de Huangshi:

Mascotas en China

Aunque en China los dueños de mascotas deben vacunarlas y pagar una licencia anual que puede costar más de 2.000 yuanes (288 dólares, 252 euros), buena parte de ellos no registra a sus animales, lo que conlleva en muchas ocasiones que sean sacrificados por las autoridades.

Pese a esto, la industria de las mascotas está en alza en China. Un informe publicado a principios de noviembre por el portal especializado Goumin apuntó que, en 2018, solamente en lo relacionado con perros y gatos el gasto crecerá un 27 % hasta alcanzar los 170.000 millones de yuanes (24.511 millones de dólares, 21.423 millones de euros).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA