Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Corea del Norte dispara un misil balístico de corto alcance al mar de Japón

Días atrás, el presidente estadounidense Joe Biden discutió las pruebas de misiles norcoreanas con su par chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 de Bali.

Días atrás, el presidente estadounidense Joe Biden discutió las pruebas de misiles norcoreanas con su par chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 de Bali.Fuente: AFP/ referencial

Corea del Norte disparó un "misil balístico no identificado", informó el jueves el ejército surcoreano, en el más reciente de una serie récord de lanzamientos.

Corea del Norte disparó hoy un misil balístico de corto alcance hacia el mar de Japón, apenas horas después de que la canciller norcoreana amenazara con "dar una respuesta más fiera" a los movimientos de EE.UU. para fortalecer su poder disuasor en la península coreana.

"Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado al mar de Japón", dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Este lanzamiento coincide con la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a la vecina Corea del Sur y se produce después de que el régimen de Pyongyang disparara una treintenta de misiles a principio de noviembre en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington, lo que ha incrementado la tensión en la región.

G20

Días atrás, el presidente estadounidense Joe Biden discutió las pruebas de misiles norcoreanas con su par chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 de Bali.

Biden instó a Xi a usar su influencia para controlar a Corea del Norte tras una ola de lanzamientos de misiles que despertaron temores de que Pyongyang está cerca de realizar su séptima prueba nuclear.

Biden también conversó con su par de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, sobre formas de abordar la amenaza de los "programas ilegales de armas de destrucción masiva y balísticas" norcoreanas, según la Casa Blanca.

Advertencias

El ministro norcoreano de Relaciones Exteriores, Choe Son Hui, criticó el jueves estas conversaciones y aseguró que "llevan la situación de la península coreana a una fase impredecible".

Cuanto más Estados Unidos intenta fortalecer su alianza de seguridad con Tokio y Seúl, "más feroz será la contra respuesta" de Corea del Norte, agregó Choe.

Expertos señalan que el lanzamiento del jueves estaba "programado" para coincidir con la declaración del ministro.

El Norte "disparó el misil horas después de divulgar el comunicado, en un intento por justificar el lanzamiento como un mensaje a Estados Unidos y Japón", señaló a la AFP Cheong Seong-chang, investigador del Instituto Sejong.

Estancamiento en ONU

Semanas atrás, Corea del Norte realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo el de un misil balísitico intercontinental que según Seúl habría fallado.

También disparó un misil balístico de corto alcance que habría cruzado la frontera marítima entre los dos países y cayó cerca de las aguas territoriales del Sur.

El presidente surcoreano Yoon dijo entonces que era "una invasión territorial de hecho".

Ambos lanzamientos fueron parte de una ola de disparos el 2 de noviembre, cuando Pyongyang lanzó 23 misiles, más que en todo 2017, el año del "fuego y furia" cuando el líder norcoreano Kim Jong Un intercambió ataques por Twitter con el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Expertos señalan que el Norte aprovecha la oportunidad de hacer pruebas de misiles prohibidos porque confía en evitar nuevas sanciones de la ONU dado el estancamiento en el organismo mundial por la guerra rusa en Ucrania.

China, principal aliado diplomático de Pyongyang, se unió en mayo a Rusia para vetar un intento estadounidense de endurecer las sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Washington respondió a las pruebas norcoreanas con una ampliación de sus ejercicios militares con Corea del Sur, incluyendo el envío de un estratégico avión bombardero.

(Con información de AFP y EFE)

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA