Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Corea del Norte falseó el lanzamiento de su nuevo misil intercontinental, según Seúl

Seúl aseguró que el misil lanzado fue un Hwasong-15, que ya había sido probado en 2017.
Seúl aseguró que el misil lanzado fue un Hwasong-15, que ya había sido probado en 2017. | Fuente: AFP

El Ejército surcoreano aseguró que Corea del Norte no disparó un nuevo tipo de proyectil, sino que fue un misil ya probado en 2017. 

El Ejército surcoreano aseguró este miércoles que Corea del Norte falseó la semana pasada el lanzamiento de un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) y que, en realidad, disparó un proyectil ya probado en 2017.

Corea del Norte reivindicó el viernes haber disparado con éxito un Hwasong-17, un misil intercontinental que los analistas consideran capaz de transportar múltiples ojivas explosivas y que se había presentado por primera vez en un desfile militar de 2020.

Pero el ministerio de Defensa dijo a AFP que Seúl y Washington concluyeron que el proyectil disparado fue, en realidad, un Hwasong-15, que ya habían lanzado en 2017.

"La inteligencia estadounidense y surcoreana ha determinado que lo que se disparó el 24 de marzo fue un Hwasong-15", indicó un responsable del ministerio de Defensa a AFP.

Los dos modelos de ICBM disponen de un alcance suficiente para llegar al territorio continental de Estados Unidos.

Polémico ensayo

La semana pasada, tanto Japón como Corea del Sur confirmaron separadamente que el misil había volado más alto y más lejos que cualquier otro lanzado previamente por Pyongyang, pero los analistas señalaron después discrepancias respecto al parte de Corea del Norte.

Muchos analistas entendieron ese lanzamiento como un intento de enmendar el fallido ensayo del 16 de marzo de un misil, identificado como el Hwasong-17, que habría estallado poco después de despegar sobre el cielo de Pyongyang.

Los medios estatales norcoreanos (el diario Rodong Sinmun y la agencia KCNA) no informaron de ese suceso; pero, en cambio, realizaron un gran despliegue para reportar el test del 24 de marzo, incluyendo fotografías y videos del líder Kim Jong-un supervisando el ensayo.

Los analistas habían apuntado ciertas discrepancias en las imágenes que podían indicar que una parte de ese lanzamiento había sido manipulada. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA