Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Corea del Sur analiza posible contaminación radiactiva del mar procedente del Norte

Los análisis para detectar la posible presencia de material radiactivo tardarán unas dos semanas en realizarse.
Los análisis para detectar la posible presencia de material radiactivo tardarán unas dos semanas en realizarse. | Fuente: AFP

El Gobierno surcoreano está analizando muestras de agua marina tomadas en la frontera marítima con Corea del Norte. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno surcoreano está analizando muestras de agua marina tomadas en la frontera marítima con Corea del Norte después de que imágenes por satélite mostraran vertidos de una planta de uranio norcoreana en un río que desemboca en dicha zona.

Las autoridades sureñas han tomado muestras en torno a la llamada Línea Límite Norte (LLN), la divisoria marítima occidental de ambas Coreas, cerca de donde desemboca el río Ryesong, que fluye hacia el Mar Amarillo desde Corea del Norte, según confirmó a Efe una portavoz del Ministerio surcoreano de Unificación.

El análisis se está realizando a raíz de que el investigador estadounidense Jacob Bogle alertara recientemente, tras analizar multitud de imágenes por satélite, de la posibilidad de que la mina y planta de concentración de uranio de Pyongsan, unos 100 kilómetros al sureste Pyongyang, esté realizando vertidos río arriba.

Las imágenes muestran continuos derrames procedentes de su tubería de residuos en el lecho del Ryesong, cuya desembocadura está unos 45 kilómetros al suroeste de Pyongsan.

Los análisis para detectar la posible presencia de material radiactivo tardarán unas dos semanas en realizarse, explicó a Efe la portavoz de Unificación, que aseguró que el Gobierno hará públicos los resultados.

Por su parte, la página especializada en Corea del Norte 38north publicó hoy su propio análisis de las imágenes por satélite de Pyongsan y rebajó la alarma que generaron algunos medios al informar sobre la investigación realizada por Bogle.

La web considera que, pese a ser evidente que se están derramando residuos al río y a que el ritmo de esta contaminación parece haberse acelerado en los dos últimos años, "el vertido observado es menos extenso que el sugerido por los titulares" de las mencionadas informaciones.

El análisis advierte de que, casi más destacable que el posible impacto ambiental es el hecho de que "las operaciones de esta instalación (la mayor de este tipo en Corea del Norte) suponen otra indicación de que Pionyang mantiene y sigue dando prioridad a su programa para producir uranio altamente enriquecido para armas nucleares". (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA