Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Corea del Sur comenzará a vacunar en febrero empezando por los sanitarios

Corea del Sur ha comprado vacunas del laboratorio AstraZeneca.
Corea del Sur ha comprado vacunas del laboratorio AstraZeneca. | Fuente: EFE

El primer lote de vacunas de AstraZeneca llegará al país asiático a fines de febrero, tras lo cual se iniciará la campaña de vacunación, informaron las autoridades surcoreanas. 

Corea del Sur pretende comenzar su campaña de vacunación contra la COVID-19 en febrero, inoculando en primer lugar a sanitarios que trabajan en primera línea contra la pandemia, y a continuación a cientos de miles de mayores y dependientes, según el plan presentado este jueves.

La llegada de las primeras partidas de vacunas (fabricadas en este caso por AstraZeneca) al país asiático está prevista para final de febrero y los primeros pinchazos serán para unos 50 000 sanitarios que trabajan en los hospitales que están tratando a pacientes de la COVID-19 en la región capitalina.

Seúl y sus regiones aledañas, con unos 26 millones de habitantes (más de la mitad de la población nacional) tienen la mayor densidad de población del país y registran la mayoría de contagios.

Después, se vacunarán unas 780 000 personas mayores y dependientes hasta final de marzo, según informó hoy Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas (KDCA).

A su vez, a mediados de marzo comenzarán las vacunaciones de unos 440 000 sanitarios, paramédicos, investigadores epidemiológicos o personas que trabajan en el sistema de cuarentena nacional.

A partir de abril, los mayores de 65 años y el personal que trabaja en centros de mayores y personas dependientes -unos 9,4 millones de habitantes- recibirán sus dosis.

También se incluirá en esta segunda fase a unos 380 000 sanitarios de clínicas pequeñas, así como a farmacéuticos, según el KDCA.

En el tercer trimestre será el turno de las personas con enfermedades crónicas y aquellos entre los 64 y los 19 años.

Las embarazadas y los menores de 19 quedarán excluidos en principio de la campaña mientras se siguen analizando los posibles efectos secundarios de las vacunas, aunque podrían ser incluidos más adelante en función de los estudios que se realicen. (EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA