Las estampidas son sucesos frecuentes en la India, sobre todo durante festivales religiosos o peregrinaciones masivas, debido a la elevada afluencia de personas y a las frecuentes deficiencias en la gestión del orden público.
Al menos nueve personas murieron, entre ellos un niño, y más de 24 resultaron heridas en una estampida ocurrida este sábado durante la celebración hindú de Ekadasi en un templo en el estado de Andhra Pradesh, al sureste de la India, confirmaron fuentes gubernamentales.
El ministro de Agricultura de Andhra Pradesh, Kinjarapu Atchannaidu, confirmó en una publicación en X la muerte de al menos nueve personas, entre ellas un niño, cuando se derrumbó la barandilla de una escalera del templo, lo que determinó que la gente se precipitara al vacío.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar y los heridos fueron trasladados de inmediato a hospitales cercanos para recibir tratamiento.
El Gobierno de Andhra Pradesh apuntó que la capacidad del templo es de apenas 2.000 o 3.000 personas, pero este sábado, con motivo del Ekadasi, llegaron alrededor de 25.000 al mismo tiempo.
El ministro de Dotaciones del estado, Anam Ramanarayana Reddy, explicó que el templo no está bajo administración estatal y que "no se tomaron las precauciones necesarias ni se notificó al Gobierno. Esa es la causa del accidente", declaró en un video publicado en X por el departamento de verificación de datos del Gobierno de Andhra Pradesh.
La gran afluencia de devotos en el momento del accidente se debió a la celebración de Ekadasi, una de las fechas más sagradas del calendario hindú dedicada al dios Vishnu. Cada mes lunar, miles de fieles acuden a los templos para realizar ofrendas y oraciones en busca de purificación espiritual.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó sus condolencias a través de la cuenta oficial de su oficina en X al lamentar la estampida en el templo Venkateswara Swamy en Srikakulam, Andhra Pradesh.
El ministro principal de Andhra Pradesh, N. Chandrababu Naidu, también expresó su pesar por la tragedia y ordenó a los funcionarios que proporcionaran toda la asistencia médica necesaria a los heridos y apoyo a las familias de los fallecidos.
Las estampidas son sucesos frecuentes en la India, sobre todo durante festivales religiosos o peregrinaciones masivas, debido a la elevada afluencia de personas y a las frecuentes deficiencias en la gestión del orden público.
El pasado 29 de junio, tres personas murieron en una estampida ocurrida cerca de un templo en el este de la India. En enero de este mismo año, una estampida que dejó al menos 30 muertos y otros 60 heridos ensombreció la celebración del Kumbh Mela en el norte del país, uno de los mayores eventos religiosos del mundo.